La desinformación,[1] tamién llamada manipulación informativa o manipulación mediática,[2] ye l'aición y efeutu de procurar nos suxetos el desconocimientu o inorancia y evitar la circulación o divulgación de la conocencia de datos, argumentos, noticies o información que nun seya favorable a quien desea desinformar. Davezu ye una de les argucias de l'agnotología y dase nos medios de comunicación, pero estos nun son los únicos medios polos cualos puede dase una desinformación. Puede dase en países o sectes relixoses que tienen llectures prohibíes, gobiernos que nun acepten medios d'oposición o estranxeros, naciones en guerra que despinten información.
Per parte de la publicidá público d'un réxime políticu, xeneralmente entamada por un spin doctor per mediu de los mecanismos de la inxeniería social, o de la publicidá privada o per mediu d'engaños o bulos (n'inglés, hoaxes), filtraciones comenenciudes o rumores, "sondeos", estadístiques alteriaes o estudios científicos presuntamente imparciales, pero pagos poles empreses o corporaciones económiques comenenciudes, usu de "globo sonda" o afirmaciones ensin autorizar pa inspeicionar los argumentos adversos que pueda amenar una midida y antemanar respuestes y usu de medios non independientes o financiaos en parte por quien sopelexa la noticia o con periodistes ensin contratu fixu y, por tanto, ensin opinión, o por apropiación o manipulación o creación de supuestos movimientos populares (astroturfing). Un tipu particular de desinformación ye la contrainformación estatal.
La desinformación sirvir de diversos procedimientos retóricos como demonización, astroturfing, escurecimientu, esoterismu, presuposición, usu de falacies, mentira, omisión, sobreinformación, descontextualización, negativismo, xeneralización, especificación, analoxía, metáfora, eufemismu, desorganización del conteníu, usu del axetivu disuasivo y del espín semánticu, reserva de la última pallabra o ordenación envolvente qu'exerz la información preconizada sobre la opuesta (orde nestoriano).
La demonización o satanización consiste n'identificar la opinión contraria col mal, de forma que la mesma opinión quede anoblecida o glorificada. Falar del vecín como d'un demoniu conviértenos a nós n'ánxeles y les guerres santes” siempres van ser menos inxustes que les guerres, a seques. Trátase primero de too de convencer con sentimientos y non con razones a la xente, davezu una mayoría, que se convence más con sentimientos que con razones. Davezu emplégase en defensa d'intereses económicos; cuando se demoniza Internet llamándolo trubiecu de pederastes y pirates, tapando l'usu inmoral de la moral por intenciones económiques a qu'obedez esti puntu de vista aparentemente bienintencionado de regulalo por que pierda la so gratuidá y arrogancia. En Francia, la desinformación adquirió un pesu perimportante por cuenta de la concentración de los grandes medios de comunicación en redol a capitales financieros y empreses como Dassault, con negocios diversificaos (inmobiliaria, aviación civil y militar). El grupu d'estudios sobre manipulación aniciáu en Lyon, llamáu Lumières 2 et Romain (et Clovis) hai desentrañado los procesos de manipulación, sobremanera nel diariu Le Progrès (propiedá de Credit Mutuel).
Delles pallabres y espresiones nun almiten retruque nin razonamientu lóxicu: son los llamaos axetivos disuasivos, contundentes y negativistas qu'obliguen a sometese a elles y esclúin el matiz y cualquier forma de trámite intelixente. Pa ello utiliza la polaridá, un conceutu llingüístico y semántico pol cual les pallabres negatives atraen por concordanza otres pallabres negatives nel sintagma de negación. El so contundencia emocional, el pathos retóricu y emotivu del mensaxe, clisa toa posible dulda o inorancia, principios comoquier razonable de pensamientu o logos; por casu, "la constitución o la integración europea ye irreversible".
La mesma aplicación tienen los axetivos incuestionable, infrayable, inasequible, insoslayable, indeclinable y consustancial. El so maximalismu sirve pa remachar cualquier discursu y crear una atmósfera irrespirable de monología. Amás, según Noam Chomsky, munches d'estes pallabres suelen atraer otros elementos en cadena formando lexíes pleonástiques: adhesión infrayable, inasequible al desaliendu (incorreutu[3] yá que inasequible significa inalcanzable, inconseguible), deber insoslayable, turbios manexos, llexítimes aspiraciones, absolutamente imprescindible. Lexías redundantes como totalmente llenu o absolutamente indiscutible, inaceptable o inadmitible.
El esoterismu ye l'enclín al enigma y al oscurantismo na espresión sibilina, ambigua, enredada y cercana a razones que nun arreyar nin desamarren o bernardines, asina que cualquier interpretación ye plausible y por tanto errada. Suprímese cualquier conclusión lóxica y déxase el poder d'interpretación en manes de quien ta y les posiciones en que taben ensin empecipiar nengún camín y negando toa posible evolución o pensamientu.
Ye habitual ente los políticos falar de les regles del xuegu, pero naide diz cuálos son; tamién se fala del marcu institucional magar naide describió esi marcu; tampoco esiste quien lleve l'árbol xenealóxicu de les llamaes families polítiques. Ye frecuente'l allargamientu de les construcciones verbales en forma de perífrasis verbales paralizantes y fatigoses construcciones pasives analítiques. Úsase amás la hipérbole, la dilogía o disemia, la eufonía, el pleonasmu, la perífrasis y el énfasis (dar a entender más de lo que se diz) recurriendo a hiperónimos.
Les pallabres del políticu abusen del léxicu astractu, tomen segundos acentos enfáticos de primeres o nos prefixos y allárguense por aciu procedimientos inútiles de derivación: exercitar (y meyor "éjercitár ") por exercer, complementar por completar, señalizar por señalar, metodoloxía por métodu, problemática por problema. Son carauterísticos los verbos ampliaos’ viciosamente col sufixu –izar, como judicializar por encausar, criminalizar por acusar, concretizar por concretar, sectorializar, potencializar, institucionalizar, funcionalizar, instrumentalizar, racionalizar, desdramatizar, ideologizar, sobredesideologizar, objetivizar. Dalgunos llamen a esti frenesí por allargar les pallabres sesquipedalismo.
El llinguaxe políticu aportó a bautizáu como oficialés[ensin referencies] por causa del so ininteligibilidad. La xíriga burocrática cancilleresca inclusive llegó a arrincar exclamaciones desabríes a políticos ante párrafos desalmaos como éstos: