Ezhomm zo da vrezhonekaat ar pennad-mañ : treiñ an traoù manet en ur yezh all, pe lakaat en doare-skrivañ peurunvan ha netra ken, pe ober gant gerioù brezhonekoc'h ivez ouzhpenn.
Obras teatrales: Pelayo / Munuza, tragedia. Sevilla, 1769 y El delincuente honrado, Sevilla, 1774.
Composiciones poéticas y romances.
Elogio fúnebre del marqués de los Llanos de Alguazas. Leído en la Sociedad Económica Matritense el 5 de agosto de 1780.
Elogio de Ventura Rodríguez. Madrid, 19 de enero de 1788 Sociedad Económica Matritense.
Elogio de Carlos III. Leído en Real Sociedad Económica de Madrid el 8 de noviembre de 1788.
Vid. Gaspar Melchor de Jovellanos. Obras Completas, tt. II al V. Ed. crítica, introducción y notas de José Miguel Caso González. Oviedo, IFES. XVIII / Ilustre Ayuntamiento de Gijón, 1985, 1986, 1988, 1990.
Informe al Protomedicato sobre el estado de la Sociedad Médica de Sevilla y del estudio de la Medicina en su Universidad, Sevilla, 3 de septiembre de 1777.
Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un Diccionario geográfico. Madrid, 23 de junio de 1788. Leído por el autor en la Real Academia de la Historia.
Reglamento para el gobierno económico, institucional y literario del colegio de la Inmaculada Concepción de Salamanca, según el nuevo plan aprobado por S. M. a consulta del Real Consejo de las Órdenes. Salamanca, 16 de agosto de 1790.
Memorias Pedagógicas (1790–1809).
Ordenanza para el Real Instituto Asturiano. Gijón, 1 de diciembre de 1793.
Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano. Gijón, 7 de enero de 1794.
Noticia del Real Instituto Asturiano. Gijón, 21 de junio de 1794.
Curso de Humanidades Castellanas. Real Instituto Asturiano. Gijón, 1794.
Carta al Doctor Prado sobre el método de estudiar el Derecho. Gijón, 17 de diciembre de 1795.
Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias. Real Instituto Asturiano. Gijón, 1797.
Exposición al Príncipe de la Paz como respuesta a once puntos sobre instrucción pública en España. Gijón, 1797.
Plan para arreglar los estudios de la Universidad. Madrid, 1798.
Plan de educación de la nobleza y de las clases pudientes. Aranjuez, 1798.
Discurso sobre el estudio de la Geografía histórica. Pronunciado en el Instituto Asturiano de Gijón. 16 de febrero de 1800.
Memoria sobre la educación pública o sea tratado teórico-práctico de enseñanza con aplicación a las escuelas y colegios de niños. Cartuja de Valdemosa. Mallorca, 1802.
Instrucción dada a un joven teólogo al salir de la Universidad, sobre el método que debía observar para perfeccionarse en el estudio de esta ciencia. Castillo de Bellver, 1805.
Bases para la formación de un plan general de Instrucción Pública. Sevilla, 16 de noviembre de 1809.
Discurso a la Real Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre los medios de promover la felicidad de aquel Principado. Madrid, 22 de abril de 1781.
Cartas del viaje de Asturias o Cartas a Ponz (1782–1792).
Juicio crítico de la historia antigua de Guiggia. Gijón, 9 de agosto de 1782.
Representaciones acerca de la carretera de Pajares (1783–1799).
Informes mineros (1789–1797).
Plan para la formación de un Diccionario del dialecto de Asturias. Gijón, 1790.
Instrucción para la formación de un Diccionario bable. 1801.
Apuntamiento sobre el dialecto de Asturias (Instrucción para la formación de un Diccionario geográfico de Asturias). 1804.
Origen e introducción de la agricultura en Asturias. Castillo de Bellver, 1804.
Discurso pronunciado la Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las ciencias naturales. Oviedo, 6 de mayo de 1782.
Plan general de mejoras propuesto al Ayuntamiento de Gijón. 1782.
Informe a la Junta General de Comercio y Moneda sobre el libre ejercicio de las artes. (Según Ceán es de Madrid, 29 de noviembre de 1785).
Memoria del castillo de Bellver, descripción histórico-artística. Castillo de Bellver, 1805.
Descripción de La Rioja. Gijón, 16 de abril de 1795.
Informe sobre la reforma de cárceles. Sevilla, 1768–1778.
Apuntamientos y deducciones relativos al Derecho Público de España. Sevilla, 1 de julio de 1774.
Organización interior de los hospicios, respecto a su salubridad. Sociedad Económica de Sevilla, 1778.
Informe sobre indultos generales. Madrid, 1 de julio de 1779.
Reflexiones sobre legislación de España en cuanto al uso de las sepulturas. Presentado en la Academia de la Historia en 1781.
Discurso sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender el espíritu de la legislación. Madrid, 25 de septiembre de 1781.
Informe sobre la disciplina eclesiástica antigua y moderna relativa al lugar de las sepulturas. Madrid, 9 de mayo de 1783.
Discurso para ilustrar la materia de un informe pedido por el Real y Supremo Consejo de Castilla a la Sociedad Económica de Madrid, sobre el establecimiento de un Montepío para los nobles de la Corte. Madrid, 1784.
Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos públicos y sobre su origen en España. Gijón, 29 de diciembre de 1790. La presentó reformada en 11 de junio de 1796.
Representación a Carlos IV sobre lo que era el Tribunal de la Inquisición. 1798.
Informe sobre la abolición de la prueba del tormento. Sevilla, 1768- 1778.
Plan de una disertación sobre las leyes visigodas. Madrid, 1785.
Exposición sobre la organización de las Cortes. 1809.