(10001) Palermo | ||
---|---|---|
![]() Imagen animada de la órbita de Palermo (azul) y los planetas interiores (rojo). El planeta más externo es Júpiter. El punto negro es el Sol. | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Liudmila Chernyj | |
Fecha | 8 de octubre de 1969 | |
Lugar | Naúchni | |
Designaciones | 1969 TM1, 1991 RS27 | |
Nombre provisional | 1969 TM1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 40,18° | |
Inclinación | 7,423° | |
Argumento del periastro | 358,1° | |
Semieje mayor | 2,378 ua | |
Excentricidad | 0,1338 | |
Anomalía media | 103,8° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,059 ua | |
Apoastro o afelio | 2,696 ua | |
Período orbital sideral | 1339 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 6 km | |
Periodo de rotación | 213,4 horas | |
Magnitud absoluta | 13.9 y 14.21 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (10000) Myriostos | |
Siguiente | (10002) Bagdasarian | |
(10001) Palermo es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Liudmila Ivánovna Chernyj el 8 de octubre de 1969 desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, en Naúchni.
Palermo se designó al principio como 1969 TM1. Más adelante, en 2001, fue nombrado por la ciudad italiana de Palermo para conmemorar el bicentenario del descubrimiento de Ceres.[2]
Palermo orbita a una distancia media del Sol de 2,378 ua, pudiendo acercarse hasta 2,059 ua y alejarse hasta 2,696 ua. Tiene una excentricidad de 0,1338 y una inclinación orbital de 7,423 grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1339 días.[1]
La magnitud absoluta de Palermo es 13,9 y su periodo de rotación de 213,4 horas.[1] Tiene un diámetro de unos 6 km.[3]