(1137) Raïssa | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Grigori Neúimin | |
Fecha | 27 de octubre de 1929 | |
Lugar | Simeiz | |
Designaciones | 1929 WB, A908 BB, A910 TB, A924 JA | |
Nombre provisional | 1929 WB | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 78,46° | |
Inclinación | 4,316° | |
Argumento del periastro | 277,3° | |
Semieje mayor | 2,423 ua | |
Excentricidad | 0,09778 | |
Anomalía media | 231,2° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,186 ua | |
Apoastro o afelio | 2,66 ua | |
Período orbital sideral | 1378 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 23,69 km | |
Periodo de rotación | 142,8 horas | |
Magnitud absoluta | 10.6 y 10.73 | |
Albedo | 0,1592 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1136) Mercedes | |
Siguiente | (1138) Attica | |
(1137) Raïssa es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 27 de octubre de 1929 por Grigori Nikoláievich Neúimin desde el observatorio de Simeiz en Crimea. Está nombrado en honor de Raissa Izraílevna Maseeva (1900-1930), una antigua colaboradora del observatorio de Púlkovo.[2]