(12289) Carnot | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Eric Walter Elst | |
Fecha | 8 de abril de 1991 | |
Lugar | Observatorio La Silla | |
Designaciones | 1991 GP7 = 1969 UK = 1992 RQ1 | |
Nombre provisional | 1991 GP7 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 328,2456° | |
Inclinación | 2,3882° | |
Argumento del periastro | 81,5883° | |
Semieje mayor | 2,2327 ua | |
Excentricidad | 0,0928 | |
Anomalía media | 178,9615° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458200.5 (2018-Mar-23.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,0254 ua | |
Apoastro o afelio | 2,4401 ua | |
Período orbital sideral | 1218,6244 días | |
Último perihelio | 2457594,7029 JED | |
Velocidad orbital media | 0,2954°/día | |
Características físicas | ||
Diámetro | 3,617 km | |
Magnitud absoluta | 14.2 y 14.41 | |
Albedo | 0,309 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (12288) Verdun | |
Siguiente | (12290) 1991 LZ | |
(12289) Carnot es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 8 de abril de 1991 por Eric Walter Elst desde el Observatorio La Silla, en Chile.
Carnot se designó inicialmente como 1991 GP7. Más adelante fue nombrado en honor al físico e ingeniero francés Nicolas Léonard Sadi Carnot (1796-1832).[3]
Carnot orbita a una distancia media del Sol de 2,2327 ua, pudiendo acercarse hasta 2,0254 ua y alejarse hasta 2,4401 ua. Tiene una excentricidad de 0,0928 y una inclinación orbital de 2,3882° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1218 días.[2]
Su magnitud absoluta es 14,2. Tiene 3,617 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,309.[2]