(1596) Itzigsohn | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Miguel Itzigsohn | |
Fecha | 8 de marzo de 1951 | |
Lugar | La Plata | |
Designaciones | 1951 EV, 1934 VD, 1951 CE1, 1951 FC | |
Nombre provisional | 1951 EV | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 249,1° | |
Inclinación | 13,28° | |
Argumento del periastro | 161,1° | |
Semieje mayor | 2,89 ua | |
Excentricidad | 0,1301 | |
Anomalía media | 101,8° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,514 ua | |
Apoastro o afelio | 3,266 ua | |
Período orbital sideral | 1795 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 49,64 km | |
Periodo de rotación | 39,72 horas | |
Magnitud absoluta | 10.7 y 10.73 | |
Albedo | 0,0496 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1595) Tanga | |
Siguiente | (1597) Laugier | |
(1596) Itzigsohn es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 8 de marzo de 1951 por Miguel Itzigsohn desde el Observatorio Astronómico de La Plata, Argentina.
Itzigsohn se designó inicialmente como 1951 EV. Más adelante fue nombrado así en honor del descubridor.[2]
Itzigsohn está situado a una distancia media de 2,89 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 3,266 ua. Tiene una inclinación orbital de 13,28° y una excentricidad de 0,1301. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1795 días.