(1622) Chacornac | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Alfred Schmitt | |
Fecha | 15 de marzo de 1952 | |
Lugar | Uccle | |
Designaciones | 1952 EA, 1932 DD, 1933 UX, 1939 KE, 1942 EB1, 1949 KF, 1952 DP2, 1953 TM1 | |
Nombre provisional | 1952 EA | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 4,39° | |
Inclinación | 6,459° | |
Argumento del periastro | 256,4° | |
Semieje mayor | 2,235 ua | |
Excentricidad | 0,1634 | |
Anomalía media | 211,6° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 1,869 ua | |
Apoastro o afelio | 2,6 ua | |
Período orbital sideral | 1220 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 12,21 horas | |
Magnitud absoluta | 12.2 y 12.41 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1621) Druzhba | |
Siguiente | (1623) Vivian | |
(1622) Chacornac es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 15 de marzo de 1952 por Alfred Schmitt desde el Real Observatorio de Bélgica, Uccle.
Chacornac fue designado inicialmente como 1952 EA. Más adelante se nombró en honor del astrónomo francés Jean Chacornac (1823-1873), descubridor de seis asteroides entre 1853 y 1860.[2]
Chacornac orbita a una distancia media del Sol de 2,235 ua, pudiendo acercarse hasta 1,869 ua. Su excentricidad es 0,1634 y la inclinación orbital 6,459°. Emplea 1220 días en completar una órbita alrededor del Sol.