(1769) Carlostorres | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Zenón Pereyra | |
Fecha | 25 de agosto de 1966 | |
Lugar | Córdoba | |
Designaciones | 1937 RF, 1966 QP | |
Nombre provisional | 1966 QP | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 319,3° | |
Inclinación | 1,591° | |
Argumento del periastro | 23,96° | |
Semieje mayor | 2,179 ua | |
Excentricidad | 0,1421 | |
Anomalía media | 9,96° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 1,869 ua | |
Apoastro o afelio | 2,488 ua | |
Período orbital sideral | 1174 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 13.4 y 13.49 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1768) Appenzella | |
Siguiente | (1770) Schlesinger | |
(1769) Carlostorres es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto por Zenón Pereyra el 25 de agosto de 1966 desde el observatorio astronómico de Córdoba, Argentina.
Carlostorres fue designado al principio como 1966 QP. Posteriormente se nombró en honor del astrónomo argentino Carlos Guillermo Torres (1910-1965) y del astrónomo chileno Carlos Torres.[2]
Carlostorres está situado a una distancia media del Sol de 2,179 ua, pudiendo acercarse hasta 1,869 ua y alejarse hasta 2,488 ua. Su excentricidad es 0,1421 y la inclinación orbital 1,591°. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1174 días.[1]