(1789) Dobrovolsky | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Liudmila Chernyj | |
Fecha | 19 de agosto de 1966 | |
Lugar | Naúchni | |
Designaciones | 1966 QC, 1936 KK, 1939 GR, 1943 SG, 1946 NA, 1953 TC2, 1953 VX3, 1955 EJ, 1956 PD, 1956 RT, 1969 OF | |
Nombre provisional | 1966 QC | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 102,1° | |
Inclinación | 1,976° | |
Argumento del periastro | 215° | |
Semieje mayor | 2,213 ua | |
Excentricidad | 0,1886 | |
Anomalía media | 256° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 1,796 ua | |
Apoastro o afelio | 2,631 ua | |
Período orbital sideral | 1203 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 4,812 horas | |
Magnitud absoluta | 12.2 y 12.29 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1788) Kiess | |
Siguiente | (1790) Volkov | |
(1789) Dobrovolsky es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Liudmila Ivanovna Chernyj el 19 de agosto de 1966 desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, Naúchni.
Dobrovolsky recibió inicialmente la designación de 1966 QC. Más adelante, se nombró en honor del teniente coronel Gueorgui Timofeyevich Dobrovolski (1928-1971), comandante de la nave espacial soviética Soyuz 11, muerto el 30 de junio de 1971 durante el retorno a la Tierra.[2]
Dobrovolsky está situado a una distancia media de 2,213 ua del Sol, pudiendo acercarse hasta 1,796 ua. Tiene una excentricidad de 0,1886 y una inclinación orbital de 1,976°. Emplea 1203 días en completar una órbita alrededor del Sol.