(18127) Denversmith | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | LINEAR, Lincoln Near-Earth Asteroid Research | |
Fecha | 24 de julio de 2000 | |
Lugar | Laboratorio Lincoln | |
Designaciones | 2000 OX3 = 1976 UT9 = 1979 OT10 = 1990 VF15 = 1992 GQ2 = 1999 JP66 | |
Nombre provisional | 2000 OX3 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 193.2963144491832 ° | |
Inclinación | 5.539492079451004 ° | |
Argumento del periastro | 217.321420619451 ° | |
Semieje mayor | 2.29404366738047 ua | |
Excentricidad | 0.1699229983738013 | |
Anomalía media | 106.7881901676531 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460000.5 (2023-Feb-25.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1.904232889018749 ua | |
Apoastro o afelio | 2.683854445742191 ua | |
Período orbital sideral | 1269.114913572402 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 8.66166 horas | |
Magnitud absoluta | 14.6 y 14.85 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (18126) 2000 OU3 | |
Siguiente | (18128) Wysner | |
(18127) Denversmith es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 24 de julio de 2000 por el equipo del Lincoln Near-Earth Asteroid Research desde el Laboratorio Lincoln, Socorro, Nuevo México.
Designado provisionalmente como 2000 OX3. Fue nombrado en honor de Denver L. Smith (n. 1986) quien obtuvo el segundo lugar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería de Intel de 2003 por su proyecto de equipo de ciencias terrestres y espaciales. Asiste a la escuela secundaria Hamilton, Chandler, Arizona, EE. UU.[2]
(18127) Denversmith está situado a una distancia media del Sol de 2,294 ua, pudiendo alejarse hasta 2,684 ua y acercarse hasta 1,904 ua. Su excentricidad es 0,170 y la inclinación orbital 5,539 grados. Emplea 1269,11 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de (18127) Denversmith es 14,84.