(1889) Pakhmutova | ||
---|---|---|
![]() Modelo tridimensional de Pakhmutova obtenido a partir de su curva de luz. | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Liudmila Chernyj | |
Fecha | 24 de enero de 1968 | |
Lugar | Naúchni | |
Designaciones | 1968 BE, 1942 JM, 1966 US, 1969 JM | |
Nombre provisional | 1968 BE | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 55,17° | |
Inclinación | 13,18° | |
Argumento del periastro | 84,18° | |
Semieje mayor | 3,09 ua | |
Excentricidad | 0,1111 | |
Anomalía media | 212° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,747 ua | |
Apoastro o afelio | 3,434 ua | |
Período orbital sideral | 1984 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 33,53 km | |
Periodo de rotación | 17,49 horas | |
Magnitud absoluta | 11.1 y 11.34 | |
Albedo | 0,0752 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1888) Zu Chong-Zhi | |
Siguiente | (1890) Konoshenkova | |
(1889) Pakhmutova es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Liudmila Ivanovna Chernyj el 24 de enero de 1968 desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, Naúchni.
Pakhmutova fue designado al principio como 1968 BE. Más adelante, se nombró en honor de la compositora rusa Aleksandra Nikoláyevna Pajmutova.[2]
Pakhmutova orbita a una distancia media del Sol de 3,09 ua, pudiendo acercarse hasta 2,747 ua. Tiene una inclinación orbital de 13,18° y una excentricidad de 0,1111. Emplea 1984 días en completar una órbita alrededor del Sol.