(1890) Konoshenkova | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Liudmila Chernyj | |
Fecha | 6 de febrero de 1968 | |
Lugar | Naúchni | |
Designaciones | 1968 CD, 1966 UW | |
Nombre provisional | 1968 CD | |
Categoría | Cinturón exterior de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 70,38° | |
Inclinación | 9,885° | |
Argumento del periastro | 16,47° | |
Semieje mayor | 3,209 ua | |
Excentricidad | 0,1396 | |
Anomalía media | 103,6° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,761 ua | |
Apoastro o afelio | 3,657 ua | |
Período orbital sideral | 2100 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 25,68 km | |
Magnitud absoluta | 11.8 y 11.78 | |
Albedo | 0,1283 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (1889) Pakhmutova | |
Siguiente | (1891) Gondola | |
(1890) Konoshenkova es un asteroide que forma parte del cinturón exterior de asteroides y fue descubierto el 6 de febrero de 1968 por Liudmila Ivanovna Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, Naúchni.
Konoshenkova recibió inicialmente la designación de 1968 CD. Posteriormente, se nombró en honor de Olga Petrovna Konoshenkova (1919-1975), profesora en la escuela del observatorio.[2]
Konoshenkova está situado a una distancia media de 3,209 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 3,657 ua. Tiene una excentricidad de 0,1396 y una inclinación orbital de 9,885°. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 2100 días.