(2476) Andersen | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Nikolái Chernyj | |
Fecha | 2 de mayo de 1976 | |
Lugar | Naúchni | |
Designaciones | 1935 QH1, 1939 HD, 1973 YC3, 1976 JF2 | |
Nombre provisional | 1976 JF2 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 82,39° | |
Inclinación | 10,82° | |
Argumento del periastro | 265,1° | |
Semieje mayor | 3,024 ua | |
Excentricidad | 0,1174 | |
Anomalía media | 11,59° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,669 ua | |
Apoastro o afelio | 3,379 ua | |
Período orbital sideral | 1920 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 21,32 km | |
Magnitud absoluta | 11.2 y 11.46 | |
Albedo | 0,1696 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (2475) Semenov | |
Siguiente | (2477) Biryukov | |
(2476) Andersen es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 2 de mayo de 1976 por Nikolái Stepánovich Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea, en Naúchni.
Andersen fue designado al principio como 1976 JF2. Posteriormente, en 1985, se nombró en honor del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875).[2]
Andersen está situado a una distancia media del Sol de 3,024 ua, pudiendo acercarse hasta 2,669 ua y alejarse hasta 3,379 ua. Tiene una inclinación orbital de 10,82 grados y una excentricidad de 0,1174. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1920 días.[1]
La magnitud absoluta de Andersen es 11,1. Tiene 21,32 km de diámetro y se estima su albedo en 0,1696.[1]