(3316) Herzberg | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. L. G. Bowell | |
Fecha | 6 de febrero de 1984 | |
Lugar | Estación Anderson Mesa | |
Designaciones | 1984 CN1 = 1951 GO = 1979 HY4 | |
Nombre provisional | 1984 CN1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 200,301121965° | |
Inclinación | 8,4117664784° | |
Argumento del periastro | 355,5131916555° | |
Semieje mayor | 3,1099082502 ua | |
Excentricidad | 0,1050846297 | |
Anomalía media | 299,9193756444° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,7831046933 ua | |
Apoastro o afelio | 3,4367118071 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 2003,17915171105 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Periodo de rotación | 9,6 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 11.9 y 12.07 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (3315) Chant | |
Siguiente | (3317) Paris | |
(3316) Herzberg es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 6 de febrero de 1984 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
Designado provisionalmente como 1984 CN1. Fue nombrado Herzberg en honor al físico y químico alemán canadiense Gerhard Herzberg.