(4209) Briggs | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. F. Helin | |
Fecha | 4 de octubre de 1986 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1986 TG4 = 1969 SB = 1978 EL8 = 1986 WD5 = 1989 CO4 | |
Nombre provisional | 1986 TG4 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 330,3740190041° | |
Inclinación | 21,6246510473° | |
Argumento del periastro | 12,5302380652° | |
Semieje mayor | 3,1543142951 ua | |
Excentricidad | 0,0846911164 | |
Anomalía media | 125,3691542125° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,8871718958 ua | |
Apoastro o afelio | 3,4214566944 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 2046,23671629087 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Diámetro | 31,303 | |
Periodo de rotación | 12,22 horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 11.3 y 11.55 | |
Albedo | 0,093 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (4208) Kiselev | |
Siguiente | (4210) Isobelthompson | |
(4209) Briggs es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 4 de octubre de 1986 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designado provisionalmente como 1986 TG4. Fue nombrado Briggs en honor al físico estadounidense Geoffrey A. Briggs exdirector de la NASA.