(4348) Polidamante | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Carolyn Shoemaker | |
Fecha | 11 de septiembre de 1988 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1988 RU, 1988 PK4, 1977 SP1, 1977 TV4, 1983 GJ | |
Nombre provisional | 1988 RU | |
Categoría | Asteroides troyanos de Júpiter | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 220,1° | |
Inclinación | 7,958° | |
Argumento del periastro | 160,3° | |
Semieje mayor | 5,24 ua | |
Excentricidad | 0,09842 | |
Anomalía media | 43,16° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 4,725 ua | |
Apoastro o afelio | 5,756 ua | |
Período orbital sideral | 4382 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 9,908 horas | |
Magnitud absoluta | 9.6 y 9.67 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (4347) Reger | |
Siguiente | (4349) Tibúrcio | |
(4348) Polidamante es un asteroide que forma parte de los asteroides troyanos de Júpiter y fue descubierto el 11 de septiembre de 1988 por Carolyn Jean S. Shoemaker desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Polidamante recibió inicialmente la designación de 1988 RU. Más adelante, en 1991, se nombró por Polidamante, un personaje de la mitología griega.[2]
Polidamante está situado a una distancia media de 5,24 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 5,756 ua y acercarse hasta 4,725 ua. Tiene una excentricidad de 0,09842 y una inclinación orbital de 7,958 grados. Emplea 4382 días en completar una órbita alrededor del Sol.[1]
La magnitud absoluta de Polidamante es 9,5 y el periodo de rotación de 9,908 horas.[1]