(4788) Simpson | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. L. G. Bowell | |
Fecha | 4 de octubre de 1986 | |
Lugar | Estación Anderson Mesa | |
Designaciones | 1986 TL1 = 1976 YJ1 = 1979 RN1 = 1984 AS | |
Nombre provisional | 1986 TL1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 277,2042541676° | |
Inclinación | 4,3174920847° | |
Argumento del periastro | 110,3332721307° | |
Semieje mayor | 2,2622711278 ua | |
Excentricidad | 0,1306424304 | |
Anomalía media | 271,0934669964° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1,9667225294 ua | |
Apoastro o afelio | 2,5578197261 ua | |
Semi-amplitud | ua | |
Período orbital sideral | 1242,84052616611 días | |
Velocidad orbital media | km/s | |
Características físicas | ||
Dimensiones | km. | |
Diámetro | 3,583 | |
Periodo de rotación | horas | |
Inclinación axial | º | |
Magnitud absoluta | 13.7 y 13.91 | |
Albedo | 0,5 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (4787) Shul'zhenko | |
Siguiente | (4789) Sprattia | |
(4788) Simpson es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 4 de octubre de 1986 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).
Designado provisionalmente como 1986 TL1. Fue nombrado Simpson en honor al compositor inglés Robert Simpson, en su 70 cumpleaños. Compositor de sinfonías y cuartetos de cuerda, ha sido fuertemente influenciado por Beethoven, Bruckner y Sibelius.
Simpson está situado a una distancia media del Sol de 2,262 ua, pudiendo alejarse hasta 2,557 ua y acercarse hasta 1,966 ua. Su excentricidad es 0,130 y la inclinación orbital 4,317 grados. Emplea 1242 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Simpson es 13,7. Tiene 3,583 km de diámetro y su albedo se estima en 0,5.