(5032) Conradhirsh | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. F. Helin | |
Fecha | 18 de julio de 1990 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1990 OO = 1980 PD2 = 1986 WX7 | |
Nombre provisional | 1990 OO | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 183,622534878541 ° | |
Inclinación | 10,57080812019483 ° | |
Argumento del periastro | 208,5891817188717 ° | |
Semieje mayor | 3,004806677957768 ua | |
Excentricidad | 0,1072368458939495 | |
Anomalía media | 319,907872722409 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,6825806872925 ua | |
Apoastro o afelio | 3,327032668623035 ua | |
Período orbital sideral | 1902,493714138671 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 8,739 km. | |
Magnitud absoluta | 12.7 y 12.88 | |
Albedo | 0,129 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5031) Švejcar | |
Siguiente | (5033) Mistral | |
(5032) Conradhirsh es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 18 de julio de 1990 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designado provisionalmente como 1990 OO. Fue nombrado Conradhirsh en honor al profesor y explorador estadounidense Conrad W. Hirsh, pasó gran parte de su vida en África, relacionado con la Universidad Haile Selassie de Addis Abeba. Exploró terra icognita en el este de África y Madagascar.
Conradhirsh está situado a una distancia media del Sol de 3,004 ua, pudiendo alejarse hasta 3,327 ua y acercarse hasta 2,682 ua. Su excentricidad es 0,107 y la inclinación orbital 10,57 grados. Emplea 1902,49 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Conradhirsh es 12,7. Tiene 8,739 km de diámetro y su albedo se estima en 0,129.