(5916) van der Woude | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | E. F. Helin | |
Fecha | 8 de mayo de 1991 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1991 JD1 = 1977 LV = 1981 RZ1 | |
Nombre provisional | 1991 JD1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 256,1913586089017 ° | |
Inclinación | 9,293714862213081 ° | |
Argumento del periastro | 27,48619870157059 ° | |
Semieje mayor | 2,320875042554262 ua | |
Excentricidad | 0,1153492712356867 | |
Anomalía media | 281,4361292541737 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2,053163797766535 ua | |
Apoastro o afelio | 2,58858628734199 ua | |
Período orbital sideral | 1291,445443834983 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 13 y 13.2 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (5915) Yoshihiro | |
Siguiente | (5917) Chibasai | |
(5916) van der Woude es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, descubierto el 8 de mayo de 1991 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designado provisionalmente como 1991 JD1. Fue nombrado van der Woude[3] en homenaje a Jurrie van der Woude, Representante de Información Pública del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) y cocreador de la Exposición "25 años de fotografía espacial". Se unió a JPL en 1976 y se convirtió en un miembro activo del laboratorio fotográfico y la Oficina de Información Pública. Desarrolla productos especiales para la Oficina del Director y el Programa de Relaciones Comunitarias del Laboratorio.
van der Woude está situado a una distancia media del Sol de 2,320 ua, pudiendo alejarse hasta 2,588 ua y acercarse hasta 2,053 ua. Su excentricidad es 0,115 y la inclinación orbital 9,293 grados. Emplea 1291,44 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de van der Woude es 13.