(6239) Minos | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | C. J. S. Shoemaker; E. M. Shoemaker | |
Fecha | 31 de agosto de 1989 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1989 QF | |
Nombre provisional | 1989 QF | |
Categoría | Asteroides Apolo NEO PHA | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 344,5827136219964 ° | |
Inclinación | 3,942233809968482 ° | |
Argumento del periastro | 239,7125040121362 ° | |
Semieje mayor | 1,151399146910664 ua | |
Excentricidad | 0,4126441611225883 | |
Anomalía media | 27,69509719908425 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2459000,5 (2020-May-31,0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 0,6762810118164492 ua | |
Apoastro o afelio | 1,626517282004879 ua | |
Período orbital sideral | 451,2708508987081 días | |
Características físicas | ||
Periodo de rotación | 3,5558 horas | |
Magnitud absoluta | 18.5 y 18.61 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6238) Septimaclark | |
Siguiente | (6240) Lucretius Carus | |
(6239) Minos es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo descubierto el 31 de agosto de 1989 por Carolyn Shoemaker y por su esposo que también era astrónomo Eugene Shoemaker desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.
Designado provisionalmente como 1989 QF. Fue nombrado Minos[3] en homenaje a Minos, hijo de Zeus y Europa. Como rey de Creta, se distinguió la sabiduría con que dictaba las leyes, que perduraron casi durante mil años, y por su sentido de la justicia y la moderación, aprobado por todos los dioses y griegos. Tras su muerte, fue nombrado juez del inframundo.
Minos está situado a una distancia media del Sol de 1,151 ua, pudiendo alejarse hasta 1,626 ua y acercarse hasta ,6762 ua. Su excentricidad es 0,412 y la inclinación orbital 3,942 grados. Emplea 451,270 días en completar una órbita[4] alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Minos es 18,5.