(6317) Dreyfus | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Eric Walter Elst | |
Fecha | 16 de octubre de 1990 | |
Lugar | Observatorio La Silla | |
Designaciones | 1992 FQ1, 1990 UP3, 1988 AQ5 | |
Nombre provisional | 1990 UP3 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 94.0392034833699 ° | |
Inclinación | 5.834797162015656 ° | |
Argumento del periastro | 94.16847379184618 ° | |
Semieje mayor | 2.24211131207015 ua | |
Excentricidad | 0.05884734030525257 | |
Anomalía media | 23.19636733141607 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2459800.5 (2022-Aug-09.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.110169024686501 ua | |
Apoastro o afelio | 2.374053599453798 ua | |
Período orbital sideral | 1226.264572996611 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 5.640 Km. | |
Periodo de rotación | 5,25 horas | |
Magnitud absoluta | 13.8, 13.9 y 14.06 | |
Albedo | 0.153 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6316) Mendez | |
Siguiente | (6318) Cronkite | |
(6317) Dreyfus es un asteroide del cinturón principal perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Fue descubierto el 16 de octubre de 1990 por Eric Walter Elst desde el Observatorio La Silla.
Designado provisionalmente como 1990 UP3 fue nombrado en referencia al infame caso Dreyfus, que conmocionó la sociedad francesa, reforzó los sentimientos religiosos, interrumpió el antiguo sistema de partidos y dividió a la nación durante doce años (1894-1906).
(6317) Dreyfus está situado a una distancia media del Sol de 2,242 ua, pudiendo alejarse hasta 2,374 ua y acercarse hasta 2,110 ua. Su excentricidad es 0,059 y la inclinación orbital 5,835 grados. Emplea 1226,26 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
La magnitud absoluta de (6317) Dreyfus es 14,02. Tiene 5,640 km de diámetro y su albedo se estima en 0,153.