(6521) Pina | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Eleanor F. Helin | |
Fecha | 15 de junio de 1991 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | 1972 LQ = 1980 RL5 = 1991 LC1 | |
Nombre provisional | 1991 LC1 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 211.2258953421075 ° | |
Inclinación | 9.942498499899711 ° | |
Argumento del periastro | 63.46497695099202 ° | |
Semieje mayor | 2.429349347968584 ua | |
Excentricidad | 0.228908037731763 | |
Anomalía media | 278.4877656263812 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460600.5 (2024-Oct-17.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1.873251755760158 ua | |
Apoastro o afelio | 2.98544694017701 ua | |
Período orbital sideral | 1383.035682648951 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 4.376 km | |
Periodo de rotación | 2.911 horas | |
Magnitud absoluta | 13.6 y 13.77 | |
Albedo | 0.402 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6520) Sugawa | |
Siguiente | (6522) Aci | |
(6521) Pina es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Fue descubierto el 15 de junio de 1991 por Eleanor F. Helin desde el Observatorio Palomar.
Designado provisionalmente como 1991 LC1, fue nombrado en honor a Pina Toscano Blanco, "acompañante" habitual en reuniones astronómicas durante los últimos 25 años. Su presencia continua la ha convertido en miembro de apoyo de los "comités de esposas" que tanto hacen por mejorar dichas reuniones.[1]
Pina está situado a una distancia media del Sol de 2,429 ua, pudiendo alejarse hasta 2,985 ua y acercarse hasta 1,873 ua. Su excentricidad es 0,229 y la inclinación orbital 9,942 grados. Emplea 1383,04 días en completar una órbita alrededor del Sol.[3]
La magnitud absoluta de Pina es 13,77. Tiene 4,376 km de diámetro y su albedo se estima en 0,402.