(6986) Asamayama | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Takao Kobayashi | |
Fecha | 24 de noviembre de 1994 | |
Lugar | Observatorio de Ōizumi | |
Designaciones | 1994 WE = 1993 PL2 = 1991 ET2 | |
Nombre provisional | 1994 WE | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 163.000135022443 ° | |
Inclinación | 2.330777174069907 ° | |
Argumento del periastro | 305.020409001334 ° | |
Semieje mayor | 2.927319301417682 ua | |
Excentricidad | 0.06342871591811154 | |
Anomalía media | 220.4116721387087 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2460200.5 (2023-Sep-13.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 2.741643197046455 ua | |
Apoastro o afelio | 3.112995405788909 ua | |
Período orbital sideral | 1829.378502649824 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 5.535 km | |
Magnitud absoluta | 13.6, 13.7 y 13.86 | |
Albedo | 0.191 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6985) 1994 UF2 | |
Siguiente | (6987) Onioshidashi | |
(6986) Asamayama es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 24 de noviembre de 1994 por Takao Kobayashi desde el Observatorio de Ōizumi, en Japón.
(6986) Asamayama se designó inicialmente como 1994 WE. Más adelante fue nombrado en referencia al monte Asamayama, un estratovolcán triple en el límite de las prefecturas de Gunma y Nagano, con una altitud de 2565 m sobre el nivel del mar. Tiene un cráter de 350 m de diámetro llamado Okama, del que aún sale humo. Es conocido como uno de los volcanes más activos de Japón.[2]
(6986) Asamayama orbita a una distancia media del Sol de 2,927 ua, pudiendo acercarse hasta 2,742 ua y alejarse hasta 3,113 ua. Tiene una excentricidad de 0,063 y una inclinación orbital de 2,331° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1829,38 días.[2]
Los próximos acercamientos a la órbita de Júpiter ocurrirán el 1 de enero de 2034, el 11 de septiembre de 2068 y el 25 de agosto de 2129.[2]
Pertenece a la familia de asteroides de (158) Koronis.[3]
Su magnitud absoluta es 13,89. Tiene 5,535 km de diámetro. Su albedo se estima en 0,191.[2]