(710) Gertrud | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Johann Palisa | |
Fecha | 28 de febrero de 1911 | |
Lugar | Viena | |
Designaciones | 1911 LM, 1934 LF | |
Nombre provisional | 1911 LM | |
Categoría | Cinturón de asteroides - Temis | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 140,2° | |
Inclinación | 1,75° | |
Argumento del periastro | 100,3° | |
Semieje mayor | 3,127 ua | |
Excentricidad | 0,1353 | |
Anomalía media | 195,6° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,704 ua | |
Apoastro o afelio | 3,55 ua | |
Período orbital sideral | 2020 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 26,81 km | |
Periodo de rotación | 8,288 horas | |
Clase espectral | Tipo X | |
Magnitud absoluta | 11.16 | |
Albedo | 0,0893 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (709) Fringilla | |
Siguiente | (711) Marmulla | |
(710) Gertrud es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 28 de febrero de 1911 por Johann Palisa desde el observatorio de Viena, Austria. Está posiblemente nombrado en honor de Gertrud Rheden, nieta del descubridor.[2] Forma parte de la familia asteroidal de Temis.[3]