(79271) Bellagio | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Valter Giuliani y Graziano Ventre | |
Fecha | 28 de septiembre de 1995 | |
Lugar | Observatorio Astronómico Sormano | |
Designaciones | 1995 SJ5, 2001 KX52 | |
Nombre provisional | 1995 SJ5 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 335,4737° | |
Inclinación | 5,0703° | |
Argumento del periastro | 332,3784° | |
Semieje mayor | 2,2307 ua | |
Excentricidad | 0,1946 | |
Anomalía media | 193,7960° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB[1][2] | |
Periastro o perihelio | 1,7964 ua | |
Apoastro o afelio | 2,6649 ua | |
Período orbital sideral | 1216,9524 días | |
Último perihelio | 2458362,3397 JED | |
Velocidad orbital media | 0,2958°/día | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 16.1 y 16.26 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (79270) 1995 QK8 | |
Siguiente | (79272) 1995 SN6 | |
(79271) Bellagio es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 28 de septiembre de 1995 por Valter Giuliani y Graziano Ventre desde el Observatorio Astronómico Sormano, en Italia.
Bellagio se designó inicialmente como 1995 SJ5. Más adelante fue nombrado en honor a la localidad italiana de Bellagio, en Lombardía.[3]
Bellagio orbita a una distancia media del Sol de 2,2307 ua, pudiendo acercarse hasta 1,7964 ua y alejarse hasta 2,6649 ua. Tiene una excentricidad de 0,1946 y una inclinación orbital de 5,0703° grados. Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1216 días.[2]
Su magnitud absoluta es 16,1.[2]