(8661) Ratzinger | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Lutz Schmadel, Freimut Börngen | |
Fecha | 14 de octubre de 1990 | |
Lugar | Tautenburg | |
Designaciones | 1990 TA13, 1969 US, 1974 TM1, 1992 CB1 | |
Nombre provisional | 1990 TA13 | |
Categoría | Cinturón de asteroides | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 38,23° | |
Inclinación | 10,58° | |
Argumento del periastro | 85,65° | |
Semieje mayor | 3,006 ua | |
Excentricidad | 0,03517 | |
Anomalía media | 164,1° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2457000,5 (09/12/2014) TDB[1] | |
Periastro o perihelio | 2,9 ua | |
Apoastro o afelio | 3,112 ua | |
Período orbital sideral | 1904 días | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | 12.2, 12.3 y 12.51 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (8660) Sano | |
Siguiente | (8662) 1990 UT10 | |
(8661) Ratzinger es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 14 de octubre de 1990 por Lutz D. Schmadel y Freimut Börngen desde el Observatorio Karl Schwarzschild, en Tautenburg, Alemania.
Ratzinger fue designado al principio como 1990 TA13. Posteriormente, en 2000, se nombró en honor del papa alemán Benedicto XVI cuyo nombre original era Joseph Ratzinger.[2]
Ratzinger está situado a una distancia media del Sol de 3,006 ua, pudiendo alejarse hasta 3,112 ua y acercarse hasta 2,9 ua. Su inclinación orbital es 10,58 grados y la excentricidad 0,03517. Emplea 1904 días en completar una órbita alrededor del Sol. El movimiento de Ratzinger sobre el fondo estelar es de 0,1891 grados por día.[1]
Su magnitud absoluta es 12,2.[1]