Aceite de aguacate | ||
---|---|---|
![]() | ||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 885 kcal 3699 kJ | ||
Carbohidratos | 0.0 | |
• Fibra alimentaria | 0.0 | |
Grasas | 100.0 | |
• saturadas | 11.560 | |
• monoinsaturadas | 70.554 | |
• poliinsaturadas | 13.486 | |
Proteínas | 0.0 | |
Agua | 0.0 | |
Calcio | 0.0 mg (0%) | |
Sodio | 0.0 mg (0%) | |
Zinc | 0.0 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Aceite de aguacate en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El aceite de aguacate o aceite de palta es un aceite comestible prensado de la fruta de Persea americana (aguacate). Como aceite comestible, se usa como ingrediente en otros platos y como aceite de cocina. También se utiliza para la lubricación y en cosméticos, donde se valora por sus supuestas propiedades regenerativas e hidratantes.[1]
Tiene un punto de humo relativamente alto, tanto sin refinar como especialmente cuando se refina. El punto de humo de la forma sin refinar es 249 °C y la forma refinada puede alcanzar 271 °C. El punto de humo exacto depende en gran medida de la calidad del refinado y la forma en que se manejó el aceite hasta llegar a los estantes de las tiendas y, posteriormente, a las cocinas.[2]
El aceite de aguacate es rico en ácidos grasos, mayoritariamente monoinsaturados. Cerca del 60 % de su composición es de ácidos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, mientras que el 20 % son poliinsaturados y el restante 20 % saturados. Carece totalmente de colesterol y tiene un porcentaje abajo del 1 % de ácido linoleico.[3] Todo lo anterior lo hace similar en composición grasa al aceite de oliva. Adicionalmente, la alta presencia de ácido oleico permite una mejor incorporación de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3, lo que ha demostrado ser un factor de disminución de enfermedades cardiovasculares.[4]
Algunos aceites de aguacate pueden ser rancios o falsos.[5]