Acostaea | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Orchidoideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Pleurothallidinae | |
Género: |
Acostaea Schltr. (1923) | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Acostaea Schltr. es un género de unas 9 especies de orquídeas en su mayoría de hábitos epífitas. Se encuentran en Centroamérica tropical y NO. de Suramérica.[1][2]
Son plantas pequeñas epífitas que se encuentran en manojos, tienen unas hojas estrechas y las flores se desarrollan sucesivamente en racimos holgados que exceden a las hojas en longitud. No tienen pseudobulbos
Tienen un labelo que se encuentra en tensión y se dispara rápidamente hacia arriba cuando se estimula por el insecto polinizador, lo que causa que sea atrapado. Después de un periodo de tiempo el labelo vuelve a su posición receptiva, soltando al insecto con los polinia adosados.
Las especies de este género son de hábitos de epífitas. Se encuentran desde Centroamérica al NO de Suramérica tropical desde Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.
El género fue descrito por Rudolf Schlechter y publicado en Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis, Beihefte 19: 22, 102, 283. 1923.[3] La especie tipo es: Acostaea costaricensis Schltr.
Acostaea: (abreviado Acsta.): es un nombre genérico que fue otorgado en honor de Guillermo Acosta, recolector costarricense de orquídeas.
Nombre común: Orquídeas estrella.