Adamantina | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
| ||||
Otros nombres: Jóia da Alta Paulista | ||||
Mapa | ||||
Coordenadas | 21°41′05″S 51°04′24″O / -21.684722222222, -51.073333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | São Paulo | |||
• Mesorregión | Presidente Prudente | |||
• Microrregión | Adamantina | |||
Prefecto | Márcio Cardim | |||
Eventos históricos | 13 de junio | |||
• Fundación | 1949 | |||
Superficie | ||||
• Total | 411,781 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 401 y 388 m s. n. m. | |||
Población (est. IBGE/2009[1]) | ||||
• Total | 34,424 hab. | |||
• Densidad | 83,9 hab./km² | |||
Gentilicio | adamantinense | |||
IBGE/2005[2] | ||||
• Total | 349.373 mil | |||
• PIB per cápita | 10.163,00 | |||
Huso horario | -3 | |||
Prefijo telefónico | 18 | |||
Datos mesorregión | IBGE/2008[3] | |||
Datos microrregión | IBGE/2008[3] | |||
Ciudades vecinas | Flórida Paulista, Lucélia, Mariápolis e Valparaíso | |||
Dist. Cap. | 593 | |||
Sigla clima | Aw | |||
Sitio web oficial | ||||
Adamantina es un municipio brasileño del interior del estado de São Paulo. Tiene cerca de 35 mil habitantes y su territorio ocupa un área de poco más de 411 km².
El nombre dado al municipio respetó el criterio utilizado por la Compañía del Ferrocarril Paulista, según la cual los poblados de parada deberían tener nombres femeninos, en secuencia alfabética.
Su historia también está asociada a la Compañía de Agricultura, Inmigración y Colonización (CAIC) que, en 1937, se emplazó en la zona del río Aguapeí y el río Peixe, reiniciando la colonización de la región en continuidad al proceso que ya había comenzado el Estado.
|
Censo - 2000 Población total: 33.497
Densidad demográfica (hab./km²): 81,34
Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 14,96
Expectativa de vida (años): 71,71
Tasa de fecundidad (hijos por mujer): 1,98
Tasa de alfabetización: 90,52%
(Fuente: IPEADATA)
En telecomunicaciones, la ciudad era atendida por Telecomunicações de São Paulo.[7] En julio de 1998 fue adquirida por la empresa española Telefónica, que adoptó la marca Vivo en 2012. Actualmente la empresa es operadora de telefonía móvil, línea fija, internet (fibra óptica/4G) y televisión (satélite y cable).[8]
El Cristianismo está presente en la ciudad de la siguiente manera:
La iglesia católica del municipio forma parte de la Diócesis de Marília.[9]
En la ciudad están presentes las más diversas creencias evangélicas, principalmente pentecostales, incluidas las Asambleas de Dios de Brasil (la iglesia evangélica más grande del país),[10][11] Congregación Cristiana,[12] entre otras. Estas denominaciones están creciendo cada vez más en todo Brasil.