Adília Lopes | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María José da Silva Viana Fidalgo de Oliveira | |
Nacimiento |
20 de abril de 1960 (64 años)![]() | |
Fallecimiento |
30 de diciembre de 2024 Arroios (Lisboa, Portugal) | (64 años)|
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Lisboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista, cronista, escritora, poeta, traductora | |
Seudónimo | Adília Lopes | |
Lengua literaria | portuguesa | |
Adília Lopes, pseudónimo literario de María José da Silva Viana Fidalgo de Oliveira (Lisboa, 20 de abril de 1960-Lisboa, 30 de diciembre de 2024),[1] fue una poetisa, cronista, y traductora portuguesa, considerada una autora de culto en la literatura portuguesa.[2]
Hija de una bióloga y profesora de botánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y de un profesor de educación secundaria.[1] Adília Lopes estudió física en la Universidad de Lisboa, licenciatura que abandonó cuando estaba a punto de terminarla,[1] debido a una psicosis esquizoafectiva, enfermedad de la que siempre habló abiertamente, tanto en su poesía, crónicas, conferencias o entrevistas en medios de comunicación. Dejó de estudiar por consejo médico y comenzó a escribir con la intención de publicar.
Se licenció en Literatura y Lingüística Portuguesa y Francesa por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa.[1] En 1985, a mitad de su segunda carrera, publicó su primer libro de poesía en 1985, Um Jogo Bastante Perigoso (Un juego muy peligroso en español).[3] En 1984, fue una de las poetas revelada por el primer Anuario de Poesía Assírio & Alvim.[1] En 1995 se especializó en Ciencias Documentales en la misma facultad.[1]
En 1999, la compañía de teatro Sensurround, dirigida por la actriz y directora Lúcia Sigalho, representó un espectáculo basado en los textos de Lopes, titulado A Birra da Viva.[3] En 2001, Lopes escribió la versión portuguesa de Nursery Rhymes, elegida por la pintora Paula Rego para su serie de ilustraciones.[3] Lopes contribuyó a la organización de las colecciones de Fernando Pessoa, Vitorino Nemésio y José Blanc de Portugal.[1]
En 2024, la editorial Assírio & Alvim recopiló sus libros en Dobra en una edición que incluía también poemas inéditos.[1][4] Fue considerada una poeta de culto de la literatura portuguesa.[2] El sufrimiento fue uno de los temas de su obra.[5]
Falleció el 30 de diciembre de 2024 a los 64 años, en el Hospital de São José en Lisboa.[6]