Alaraz | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
Vista aérea de Alaraz | ||||
Ubicación de Alaraz en España | ||||
Ubicación de Alaraz en la provincia de Salamanca | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Salamanca | |||
• Comarca | Tierra de Peñaranda | |||
• Partido judicial | Peñaranda | |||
• Mancomunidad | Margañán | |||
Ubicación | 40°44′51″N 5°17′17″O / 40.7475, -5.2880555555556 | |||
• Altitud | 881[1] m | |||
Superficie | 49,17 km² | |||
Núcleos de población | Alaraz, Garcigrande | |||
Población | 448 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,78 hab./km² | |||
Gentilicio | alaraceño, -a | |||
Código postal | 37312 | |||
Alcalde | José Antonio Salinero Ríos (PP) | |||
Alaraz es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.[2]
Su término municipal está formado por las localidades de Alaraz y Garcigrande, ocupa una superficie total de 49,17 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 481 habitantes.
Limita con la provincia de Ávila y forma parte de la comarca del Campo de Peñaranda, siendo el municipio más meridional de la misma.
Su altitud media es de 884 m s. n. m. El punto más elevado de su término municipal corresponde al cerro del Castillo, en el Berrocal, lindando con San Miguel de Serrezuela, con 1034 metros sobre el nivel del mar. Existen otros dos picos que sobrepasan los 1000 metros de altitud: el Alto de Cuesta Aguda, con 1026 m. (mencionado más abajo)[3] y el cerro de Calamocha, con 1002 m. (también en el Berrocal y haciendo límite con San Miguel).
Por la población discurre el río Gamo y por otro río afluente del Tormes, el Gudin. En su término de 49,17 km² se integra la población de Garcigrande.
Los primeros vestigios datan de la edad de Bronce y se sitúan en la zona de Los Molinos. En la edad de Hierro se han encontrado también restos de utillaje en Los Ocuestos, donde se situaba un oppidum vetón, que fue abandonado tras la conquista romana de la zona.[4] De datación posterior, en el Museo de Salamanca están expuestas tablillas de pizarra con inscripciones en latín, procedentes de los alrededores de la ermita del Cristo en Alaraz, de la época visigótica.
A partir del siglo VIII la zona está ocupada por los árabes que son los que dan nombre al pueblo. Alaraz, Alfaraz o Alharaz son tres denominaciones que aparecen en diversos documentos y tiene un significado en árabe equivalente a campo de cultivo. Los enfrentamientos con los cristianos, harían de la zona una tierra de nadie, que pasó a integrarse en el Reino de León en el siglo X tras la victoria de Ramiro II de León sobre Abderramán III en las batallas de Simancas y Alhandega. Tras esta reconquista por parte leonesa se acometen sendas repoblaciones entre los siglos X y XII, siendo la principal la emprendida por Alfonso VI de León a finales del siglo XI, que encomendó la dirección de la misma a su yerno Raimundo de Borgoña.
El primer documento en el que aparece la localidad data de 1224, entonces denominado Santa María del Campo,[5] apareciendo en la documentación posterior ya las denominaciones de Alfaraz y Alaraz, formando parte del cuarto o sexmo de Rialmar, dentro del alfoz de Alba y su tierra. Al ser una localidad situada en la frontera leonesa frente a Castilla, gozaba de una vigilancia permanente y el nombre de la primitiva iglesia, fortificada, tiene la advocación de Nuestra Señora del Castillo. Entre 1418 y 1434, el concejo de Alaraz se desgajó de la tierra de Alba para convertirse en lugar de señorío. Esta jurisdicción señorial perteneció al Duque de Alba hasta el siglo XIX, en que se convirtió en municipio libre.
Cabe citar como curiosidad que fue lugar de paso de Carlos V hacia su retiro a Yuste, según documento fechado el 8 de noviembre de 1556. El Ayuntamiento está construido sobre el solar de la antigua Casa del Concejo. En la calle de la Rúa, se puede contemplar el dintel de granito de una casa una inscripción en latín, fechada en el siglo XVIII.
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Alaraz quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, pasando a formar parte del partido judicial de Peñaranda de Bracamonte.[6]
En Alaraz tuvo origen en el año 1916 una obra social sin precedentes que durante varios años cumplió con una función benéfica a favor de los vecinos más necesitados de este pueblo y que pasó a denominarse Asociación de Socorros Mutuos del Santo Cristo del Monte de Alaraz, siendo Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente en su constitución Tomás Nieto Albarrán, Valentín Sanz Miguel y Benigno Sanz Miguel.[7][8]
Cuenta con una población de 448 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alaraz[9] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El censo de 1587, señala la existencia de unos 480 habitantes. En el de 1591, eran 548 habitantes. En el censo de 1712, eran 100 habitantes. En el censo de Ensenada de 1750, son 348 habitantes. En 1831, la población asciende a 870 habitantes. En 1855, son 1281 habitantes. En 1930 alcanza el máximo de población con 2036 habitantes.
El municipio de Alaraz se divide en dos núcleos de población, Alaraz y Garcigrande, que poseían la siguiente población en 2018 según el INE.[10]
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Alaraz | 460 |
Garcigrande | 3 |
Los vecinos del municipio salmantino de Alaraz recorren los tres kilómetros que separan la ermita del Santo Cristo del Monte de la plaza del pueblo bailando la jota y acompañando a los quintos de este año en la romería que coincide con la festividad del "Lunes de aguas"
Los principales protagonistas de esta romería son los quintos, jóvenes del pueblo o vinculados a él que cumplen durante 19 años . Uno de los momentos más característicos de la procesión es la llegada a la altura del Río Gamo, cuyo cauce ha sido cruzado por los quintos bailando la jota, bajo la atenta mirada del resto de participantes. El acto de atravesar el río apenas se lleva realizando 20 años pero se ha convertido en el momento más vistoso del recorrido. La celebración de la romería da comienzo a las 11:00 horas, cuando las quintas, junto con los vecinos, sacaran de la iglesia parroquial de Alaraz la imagen de la Virgen que llevan en procesión por un camino hasta la ermita en la que se encuentra el Cristo. Por su parte, los quintos, acompañados por otros feligreses, esperan en la ermita la llegada de la comitiva y cuando ésta es divisada salen con el Cristo al encuentro de la otra imagen produciéndose entonces momentos de emoción por parte de los fieles congregados, mientras que el sacerdote ha entonado cánticos y oraciones. Minutos después, la comitiva religiosa se dirige de nuevo hacia la ermita que se encontra abarrotada y en la que tiene lugar una misa cantada en latín siguiendo las pautas de las eucaristías que se celebraban en el pueblo desde el siglo XVIII. Después del acto religioso, los quintos y el resto de los fieles comienzan el recorrido de los cerca de cuatro kilómetros que separan la ermita del pueblo, bailando al son de la dulzaina y el tamboril. Más de dos horas y media tardan los lugareños en hacer este singular camino que constituye para los hijos del pueblo una de las citas más significativas en la que se mezcla devoción y tradición. La imagen del Cristo del Monte, cargada por hombres, seguida de la Virgen de las Nieves, portada por las quintas y las mujeres, se convierten así cada año en protagonistas de una romería que congrega a la mayor parte de los naturales de esta localidad que se encuentran dispersos por distintos lugares y que por esta fechas regresan a su pueblo natal. Una vez llegado al río Gamo y mientras los quintos atraviesan la corriente danzando en honor al Cristo, un grupo de jóvenes ha tocado las campanas de la iglesia parroquial al divisar a las imágenes, sin dejar de repicar hasta que la procesión no ha llegado a la plaza Mayor de Alaraz. A la entrada del pueblo se ha detenido la comitiva para formar grandes corros de baile a los que se unen los vecinos que no lo habían hecho en el camino, una situación que se repite también en la plaza. Después de más de dos horas de bailar la jota, las imágenes son introducidas en el interior de la iglesia parroquial en la que permanecerán hasta el mes de septiembre, fecha en la que el Cristo regresa a su ermita.