Albelda de Iregua | ||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
Escudo | ||
Vista de Albelda de Iregua | ||
Ubicación de Albelda de Iregua en España | ||
Ubicación de Albelda de Iregua en La Rioja | ||
País | España | |
• Com. autónoma | La Rioja | |
• Provincia | La Rioja | |
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Logroño | |
Ubicación | 42°21′27″N 2°28′22″O / 42.3575, -2.4727777777778 | |
• Altitud | 437[1] m | |
Superficie | 23,23 km² | |
Fundación | Sobre el Siglo IX | |
Población | 3855 hab. (2024) | |
• Densidad | 146,71 hab./km² | |
Gentilicio | albeldense | |
Código postal | 26120 | |
Alcalde (2023) | Sergio Ochagavia Ansotegui (PSOE) | |
Presupuesto | 2.943.040 €[2] (2009) | |
Hermanada con | Lezay (Francia) | |
Sitio web | albelda.org | |
Albelda de Iregua es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de La Rioja. El término municipal tiene una población de 3855 habitantes (INE 2024).
Su nombre puede proceder del término árabe Bayḍā junto con el artículo Al, que significa 'La Blanca'. Por otra parte, la etimología del término Albelda propuesta por el historiador Urbano Espinosa[3] apunta al topónimo Albalda/Albeilda —en español, La aldea—, registrado en las crónicas cristianas y consolidado durante el dominio musulmán (siglos VIII y IX). Su significado tiene que ver con el conjunto de tres monasterios ubicados en los términos municipales de Nalda y de Albelda: San Pantaleón —en Nalda—, y los cenobios de Albelda y Las Tapias, en la propia Albelda. Es decir, una aldea de los monjes propia de los poblamientos tardoantiguos.
Albelda se encuentra integrado en la comarca de Logroño, situándose a 13 km al sur de la capital provincial. Su término municipal está atravesado por la carretera N-111, entre los pK 320 y 323, así como por la carretera autonómica LR-225 que permite la comunicación con Nalda y Alberite. El término municipal tiene una extensión de 23,03 km².
El relieve del municipio está caracterizado por el valle bajo del río Iregua, lo que proporciona una tierra fértil para el cultivo de frutales. Cerca del núcleo urbano se alzan las Riscas de Castro, que alcanzan los 683 m de altitud. Al sureste, las primeras elevaciones de la sierra de Camero Viejo llegan hasta los 1150 m. El pueblo se alza a 542 m sobre el nivel del mar.
Noroeste: Entrena | Norte: Lardero y Alberite | Noreste: Alberite |
Oeste: Entrena | Este: Clavijo | |
Suroeste: Nalda | Sur: Nalda | Sureste: Clavijo |
En su término se encontraban los despoblados de Longares, despoblado en el siglo XII, Morcuera, despoblado en el siglo XIV, y Mucrones.
En 1063 el obispo de Nájera concede a la población una carta puebla, en la que aparece mencionada como Longares. Esta localidad perteneció a la localidad colindante de Nalda, donde la aldea de Albelda tenía que realizar sus pagos durante todo el periodo de historia del Señorío de Cameros.
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Albelda. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Albelda de Iregua.[4]
En 2022 el municipio tenía una población de 3591 habitantes (INE, 2022)[5]
Cuenta con una población de 3855 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Albelda de Iregua[6] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Albelda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[7] |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julián Zapata Ramírez | UCD |
1983-1987 | Javier Rubio Benito | CDS |
1987-1991 | Amando González Sáenz | AP |
1991-1995 | Amando González Sáenz | PP |
1995-1999 | Amando González Sáenz | PP |
1999-2003 | Amando González Sáenz | PP |
2003-2007 | Amando González Sáenz | PP |
2007-2011 | Amando González Sáenz | PP |
2011-2015 | Rosa Ana Zorzano Cámara | PP |
2015-2019 | Rosa Ana Zorzano Cámara | PP |
2019-2023 | Rosa Ana Zorzano Cámara | PP |
2023-act. | Sergio Ochagavia Ansotegui | PSOE |
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2017 |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8] |
El Fútbol Sala Albelda es el equipo de fútbol sala de la ciudad.