Alejandro Finocchiaro | ||
---|---|---|
Finocchiaro en 2024. | ||
| ||
Diputado de la Nación Argentina por provincia de Buenos Aires Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2021 | ||
| ||
Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina | ||
6 de septiembre de 2018-10 de diciembre de 2019 | ||
Presidente | Mauricio Macri | |
Predecesor |
Él mismo[a] Lino Barañao[b] Pablo Avelluto[c] | |
Sucesor |
Nicolás Trotta[d] Roberto Salvarezza[e] Tristán Bauer[f] | |
| ||
Ministro de Educación de la Nación Argentina | ||
17 de julio de 2017-6 de septiembre de 2018 | ||
Presidente | Mauricio Macri | |
Predecesor | Esteban Bullrich[g] | |
Sucesor | Él mismo[h] | |
| ||
Director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires | ||
10 de diciembre de 2015-17 de julio de 2017 | ||
Gobernador | María Eugenia Vidal | |
Predecesor | Nora de Lucía | |
Sucesor | Gabriel Sánchez Zinny | |
| ||
Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente de la Ciudad de Buenos Aires | ||
1 de noviembre de 2011-10 de diciembre de 2015 | ||
Jefe de Gobierno | Mauricio Macri | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de agosto de 1967 (57 años) San Fernando, provincia de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Buenos Aires Universidad de San Andrés Universidad del Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político y profesor universitario | |
Partido político | Propuesta Republicana | |
Sitio web | ||
Notas | ||
| ||
Alejandro Oscar Finocchiaro (San Fernando, 27 de agosto de 1967) es un abogado y político argentino. Fue ministro de Educación de la Nación entre 2017 y 2019. Antes fue director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 2021 es diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene una maestría en Educación por la Universidad de San Andrés[1][2][3][4]
Entre 2011 y 2015 fue nombrado por Mauricio Macri subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.[5]Forma parte del International Holocaust Remembrance Alliance; produjo el documental Mujeres de la Shoá. [6]
En diciembre de 2015 fue designado por la gobernadora María Eugenia Vidal como director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.[7]se elaboró un manual en las escuelas según diversos periodistas y analistas se utilizó para adoctrinar niños, presentando la historia reciente del país con una mirada sesgada a favor del gobierno de Mauricio Macri. El manual contenía imágenes del mandatario y lemas partidistas de Cambiemos.[8][9] Al respecto la pedagoga Adriana Puiggrós lo calificó de acto de invasión del espacio educativo por parte de la publicidad de Cambiemos y en particular de Macri.[8][10][11] Dicho manual acusado de adoctrinamiento también llegaría meses después a las escuelas de Mendoza, gobernada por la alianza Cambiemos.[12]
Desde julio de 2017 hasta diciembre de 2019 se desempeñó como ministro de Educación de la Nación.[13] Como ministro, a poco de asumir decidió reducir el programa Nuestra Escuela, dando de baja el plan que permitía que miles de docentes de todo el país accedieran a un posgrado gratuito a través de cursadas de capacitación en línea, comenzando en enero de 2018 con el cierre de tres postítulos.[14] Al mismo tiempo, vía decreto, eliminó la paritaria nacional docente, lo que causó conflictos en varias provincias.[15] El conflicto derivó en una huelga y en la suspensión del dictado de clases en las 57 universidades nacionales, abarcando 190 000 docentes y 1 600 000 alumnos.[16] Además del recorte de 3000 millones de pesos en las universidades públicas.[17] Al final de su gestión fueron publicados los resultados de la Evaluación educativa de la Unesco ERCE 2019, en la cual Argentina tuvo su peor resultado histórico; varios ministros posteriores señalaron que el resultado negativo se debió al deterioro causado por el “retroceso en la inversión educativa” durante la época de Finocchiaro.[18] Tras tres años de Finocchiaro en el ministerio, la Argentina cayó en todos sus resultados en comparación con 2013, momento en el que se hizo la evaluación educativa integral por última vez.[19] Otras evaluaciones cómo la Prueba PISA demostraron que Argentina cayó en ranking educativo mundial durante este periodo.[20] Durante su paso por el ministerio también congeló los salarios y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), ajustó y redujo el presupuesto del sistema educativo, desmanteló el Conectar Igualdad y otros programas socioeducativos. Al final de su gestión dejó sin repartir 120 mil notebooks a estudiantes.[21]
En septiembre de 2018, luego de la reducción de ministerios que implementó Mauricio Macri, Finocchiaro quedó a cargo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, absorbiendo los antiguos ministerios de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.[22]
En 2019 se presentó como candidato a intendente del Partido de La Matanza por Juntos por el Cambio.[23] En las elecciones primarias de agosto de 2019, quedó en el segundo lugar con el 20.52% de los votos, frente al candidato del Frente de Todos Fernando Espinoza que obtuvo el 60.40% de adhesiones.[24]
En 2018, Margarita Stolbizer denunció a Finocchiaro y otros funcionarios del gobierno nacional por los delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de sus deberes. La causa se inició debido a que en junio de 2018 solo se habían construido 14 jardines de infantes de los 120 pactados para mediados de 2017, sobre un total de 3000 prometidos para diciembre de 2019. La denuncia señala que se había adjudicado a distintas empresas el monto de $400 millones en 2016, $1800 millones durante 2017 y $900 millones en el primer semestre de 2018, sin que se hubieran efectuado las obras comprometidas ni hubiera certeza acerca del destino de los fondos.[25]
En mayo de 2018 fue denunciado a la Justicia por abuso sexual, que habría sido cometido en 1983, cuando la víctima era una niña de 13 años.[26] Como el hecho no fue denunciado en aquel momento, el juez de garantías, a pedido del fiscal, declaró la prescripción de la denuncia por haber transcurrido 35 años.[27] Finocchiaro querelló por calumnias a la denunciante, quien en noviembre de 2018 se retractó de lo que había manifestado en su denuncia y propalado por diversos medios. La denunciante afirmó que la denuncia había sido falsa.[28]
Más tarde, se publicó que la denuncia habría sido promovida por un aspirante a ocupar la intendencia del distrito de La Matanza —también de la alianza Cambiemos— que habría buscado perjudicar la imagen del ministro.[29]
Durante la ceremonia del 30 de agosto de 2017, Alejandro Finocchiaro recibió el premio al Graduado Destacado de la Universidad de San Andrés (UdeSA) por ser un alumno de dicha universidad que alcanzó el cargo de Ministro de Educación.[30]
Alejandro Finocchiaro es autor o coautor de trabajos relacionados con su especialidad.
Predecesor: Esteban Bullrich |
Ministro de Educación de la Nación Argentina 17 de julio de 2017 - 10 de diciembre de 2019 |
Sucesor: Nicolás Trotta |
Predecesor: Nora de Lucía |
Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires 10 de diciembre de 2015 - 17 de julio de 2017 |
Sucesor: Gabriel Sánchez Zinny |