Allium dichlamydeum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Amaryllidaceae | |
Subfamilia: | Allioideae | |
Tribu: | Allieae | |
Género: | Allium | |
Especie: |
Allium dichlamydeum Greene | |
Allium dichlamydeum es una especie de planta bulbosa del género Allium, perteneciente a la familia de las amarilidáceas, del orden de las Asparagales. Originaria de América del Norte.
Allium dichlamydeum es endémica a California, donde crece en los acantilados del mar en la costa en la mitad norte del estado.
Allium dichlamydeum crece de un bulbo de color marrón o gris, que mide de uno a uno y medio centímetros de ancho. Tiene un tallo grueso verde desnudo rodeada de 3 a 6 hojas largas. En lo alto del tallo grueso se encuentra una inflorescencia con cinco a 30 flores. Cada flor tiene seis tépalos ovalados con tonos de color magenta brillante o fucsia y cada flor tiene aproximadamente un centímetro de ancho.
Allium dichlamydeum fue descrita por Edward Lee Greene y publicado en Pittonia 1(11): 166, en el año 1888.[1][2]
Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.[3] Uno de los primeros en utilizar este nombre para fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).
dichlamydeum: epíteto latino que significa "con dos mantos".[4]