Almonacid de Toledo | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista de la localidad desde el castillo | ||||
Ubicación de Almonacid de Toledo en España | ||||
Ubicación de Almonacid de Toledo en la provincia de Toledo | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Orgaz[1] | |||
Ubicación | 39°45′18″N 3°51′16″O / 39.755, -3.8544444444444 | |||
• Altitud | 720 m | |||
Superficie | 95,78 km² | |||
Población | 931 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,5 hab./km² | |||
Gentilicio |
almonacideño, -a almonacileño, -a | |||
Código postal | 45420 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | María Almudena González Hernández (PP) | |||
Patrón | San Antonio Abad | |||
Patrona | Virgen de la Oliva | |||
Sitio web | almonaciddetoledo.es | |||
Almonacid de Toledo es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ubicado en la comarca de la Sisla, cuenta con una población de 931 habitantes (INE 2024).
Según sus habitantes, el topónimo deriva de Almenas del Cid, en referencia a la estancia en su castillo de Rodrigo Díaz de Vivar mientras Jimena estaba en Orgaz.[2] Sin embargo está relacionado con un asentamiento musulmán de carácter militar-religioso (ribāṭ) en torno al cual habría surgido, antes o después, la población. El término Almonacid deriva del árabe al-munastir, que procede del latín monasterium ‘casa o convento donde viven los monjes’, más el artículo árabe al.[3] Por su parte, el complemento «de Toledo» es reciente y se añadió para distinguir el topónimo del de otras poblaciones del mismo nombre.[2]
El municipio se encuentra situado en la comarca de la Sisla, a orillas del río Guazalete, y linda con los términos municipales de Toledo, Aranjuez, Yepes, Villasequilla, Villamuelas, Mascaraque, Villaminaya, y Nambroca, todos de Toledo excepto Aranjuez.
En varias ocasiones Almonacid de Toledo pasaría de unas manos a otras. En 1086, el rey Alfonso VI dio esta villa a la iglesia de Toledo. Un siglo más tarde, en 1132, Alfonso VII la donaría al conde Ponce Giraldo de Cabrera. En el 1176, Alfonso VIII, se lo daría a la Orden de Calatrava.
En la guerra de la Independencia, sería famosa por la batalla de Almonacid, en la que el mariscal Sebastiani, reforzado con la llegada del rey José, consiguió que las tropas españolas se retiraran hacia el Guadiana. En la batalla perecieron cerca de 4000 españoles y 2000 franceses. En el Arco de Triunfo de París aparece el nombre de Almonacid como recuerdo de esta victoria.
En 1879 se abrió al tráfico la línea Madrid-Ciudad Real,[4] que permitió la conexión de la comarca con el resto de la red ferroviaria española. El municipio contaba con una estación de ferrocarril propia, que disponía de un edificio de pasajeros e instalaciones para mercancías. En 1908 se instaló otra estación en el municipio, Ablates, un apartadero ferroviario de carácter técnico que debía servir como vía de seguridad.[5] La línea se mantuvo en servicio hasta su clausura en enero de 1988.[5]
Cuenta con una población de 931 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Almonacid de Toledo[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eusebio Segovia Martín | UCD |
1983-1987 | Eusebio Segovia Martín | AP |
1987-1991 | Eusebio Segovia Martín | PP |
1991-1995 | Eusebio Segovia Martín | PP |
1995-1999 | Eusebio Segovia Martín | PP |
1999-2003 | Eusebio Segovia Martín | PP |
2003-2007 | José Martín Fernández | PP |
2007-2011 | José Martín Fernández | PP |
2011-2015 | Gonzalo Lara García | PP |
2015-2019 | Víctor Portugués García (2015-2017) Pedro Vargas Gamarra (2017-2019)[7] |
IU Cs |
2019-2023 | María Almudena González Hernández | PP |
2023-act. | María Almudena González Hernández | PP |
Evolución histórica del reparto de ediles desde las primeras elecciones municipales en democracia, en 1979.[8]
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 |
UCD | 6 | |||||||||||
PSOE | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 3 | 2 | 1 | 3 | 2 |
AP / PP | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 5 | 3 | 3 | 3 | 4 | 5 | |
IU | 1 | 1 | 1 | 2 | - | |||||||
AIDAT | 1 | |||||||||||
UCIT / Cs | 2 | 1 | ||||||||||
Total | 9 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Actual distribución del Ayuntamiento después de las elecciones municipales de 2023 en Almonacid de Toledo
Partidos políticos | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Concejales | % | Votos | |
Partido Popular (PP) | 5 | 66,66 | 352 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 2 | 33,14 | 175 |