A continuación se muestra una lista con algunas aplicaciones que utilizan la biblioteca Qt y otras que además usan las bibliotecas de KDE. Existe también una lista mayor (en inglés).
- blinKen: Versión informática del juego Simón dice.
- Kalzium: Muestra información sobre la tabla periódica de elementos.
- Kanagram: Juego de anagramas.
- KBruch: Programa para aprender a calcular usando fracciones.
- KEduca: Programa para crear y revisar tests y exámenes a, b, c.
- KGeography: Programa para el aprendizaje de geografía.
- KHangMan: Juego del ahorcado.
- Kig: Programa para explorar construcciones geométricas.
- Kiten: Herramienta de aprendizaje/referencia de Japonés.
- KLatin: Herramienta de aprendizaje de latín
- KLettres: Programa que ayuda a memorizar el abecedario y posteriormente a leer algunas sílabas de distintos idiomas.
- KmPlot: Dibuja funciones matemáticas.
- KPercentage: Pequeña aplicación matemática que ayudará a los alumnos a mejorar su cálculo de porcentajes.
- KStars: Programa para aprender astronomía.
- KTouch: Programa para aprender a escribir a máquina.
- KTurtle: Entorno de programación educacional que usa Logo.
- KVerbos: Aplicación diseñada para estudiar las conjugaciones verbales del castellano.
- KWordQuiz: Herramienta para aprender nuevo vocabulario.
- Marble: Globo terráqueo de escritorio.
- Parley: Entrenador de vocabulario usando una aproximación de vocabulario (anteriormente llamado KVocTrain).
- DigiKam: Administrador de imágenes.
- Gwenview: Visualizador de imágenes.
- Kooka: OCR y explorador con un escáner. Disponible hasta kde 3.5.x, para realizar estas tareas en kde 4.x está Skanlite[1]
- KPDF: Visor de PDF.
- KSnapshot: Aplicación para la captura de pantalla.
- KolourPaint: Edición de imagen.
- KColorEdit: Editor de paletas de colores.
- Krita: Pintura y edición de imágenes.
- KIconEdit: Edita iconos y logos.
- Okular: Visor de documentos (más completo que KPDF).