Anexo:Humoristas gráficos

Los humoristas gráficos (en algunos lugares también llamados "caricaturistas" o "moneros") son quienes tienen por destacada ocupación dibujar viñetas o tiras cómicas en publicaciones impresas tales como diarios o revistas. El artista dibuja sus viñetas con intención de divertir y entretener a los lectores, y/o para ilustrar de forma humorística los sucesos de actualidad que aparecen en una publicación. Sus creaciones son generalmente compatibles con una presentación corta, a veces reducida a un solo cuadro, lo que se ajusta muy bien para su inserción en publicaciones periódicas. Obviamente, tanto humoristas gráficos como historietistas son creadores que tienen actividades bastante próximas e imbricadas, ya que muchos de ellos crean tanto dibujos humorísticos como también historietas.

Los pioneros

[editar]
  • Rudolf Töpffer (1799-1846), suizo, El señor Vieux-Bois (1827)
  • António Nogueira da Silva (1830-1868), portugués, Aventuras Sentimentaes e Dramáticas do Senhor Simplício Baptista (1850) publicado con el pseudónimo Flora[1][2]
  • Henrique Fleiuss (1824-1882), germano-brasileño, Revista Semana Ilustrada (1860), Dr. Semana (1861)
  • Wilhelm Busch (1832-1908), alemán, Max y Moritz (1865)
  • Rafael Bordalo Pinheiro (1846-1905), portugués, O Calcanhar de Achilles (1870)[3]
  • Marie Louis Georges Colomb: Christophe (1856-1945), francés, La família Fenouillard (1895)

Humoristas gráficos argentinos

[editar]

Humoristas gráficos belgas

[editar]

Humoristas gráficos brasileños

[editar]

Humoristas gráficos italianos

[editar]

Humoristas gráficos estadounidenses

[editar]

Humoristas gráficos nicaragüenses

[editar]

Humoristas gráficos portugueses

[editar]

Humoristas gráficos japoneses

[editar]

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Sonia M. Bibe Luyten. «Portugal: Das histórias aos quadradinhos às bandas desenhadas (Parte I)». Universo HQ. Consultado el 19 de mayo de 2012. 
  2. João Paulo Cotrim (2005). «A vontade de estar n'A Berlinda». Bordalo n'A Berlinda - Biblioteca Nacional. Consultado el 17 de mayo de 2012. 
  3. Guilherme Oliveira Martins. «Uma Berlinda em Bolandas». Bordalo n'A Berlinda - Biblioteca Nacional. Consultado el 20 de mayo de 2012. 

Enlaces externos

[editar]