Municipio | ||
---|---|---|
País | Guatemala | |
Categoría | Segundo nivel de división administrativa | |
Localizados en | Departamentos | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 340 | |
Guatemala está conformada por 22 departamentos que agrupan a 340 municipios, los cuales cuentan con un alto nivel de autonomía con respecto al gobierno central.
A partir de 1985, los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos, tributos destinados para los mismos; esta legislación se encuentra dispersa en diversos niveles. Ahora bien, que exista legislación específica para los municipios no significa que a estos no les sean aplicables las normas contenidas en otros cuerpos normativos, pues aunque se trata de entidades autónomas, las mismas se encuentran sujetas, al igual que todas las entidades de tal naturaleza, a la legislación nacional.
Esto lo razona la Corte de Constitucionalidad de Guatemala por ejemplo, en el expediente 183-97 a través de las sentencia del 20 de mayo de 1998, Gaceta 48, en donde establece: «[...] es cierto que la Constitución (artículo 253) concede autonomía a los municipios de la República, es decir, que les reconoce capacidad para elegir a sus autoridades y de ordenar, atendiendo al principio de descentralización que recoge en su artículo 224, parte importante de lo que son asuntos públicos, pero eso, en manera alguna, significa que tendrán carácter de entes independientes al margen de la organización y control estatal. De consiguiente, las municipalidades no están excluidas del acatamiento y cumplimiento de las leyes generales, como lo expresa el artículo 154 constitucional [...]».[1]
Siguiendo el principio de jerarquía normativa que rige a la legislación guatemalteca se tiene:
Tipo de legislación | N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|---|
Legislación constitucional | 1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Son aplicables diversos artículos generales de la misma, y además tiene una regulación legal específica en los artículos 253 al 262, que constituyen su base constitucional.[2] |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Ley de carácter constitucional creada por la Asamblea Nacional Constituyente le es aplicable a los municipios en diversos aspectos pero fundamentalmente en el tema de la conformación de sus autoridades electas, puesto que regula la manera en que se eligen y conforman. | |
Legislación ordinaria | 1 | Código Municipal | Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.[3] |
2 | Ley de Servicio Municipal | Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala, la cual regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma. | |
3 | Ley General de Descentralización | Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala, la cual regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa. | |
4 | Ley de expropiación | Decreto 529 del Congreso de la República de Guatemala, en la cual se regula la institución de la expropiación, es importante para el municipio puesto que establece las normas y procedimientos que involucran a las municipalidad dentro del mismo. | |
5 | Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles | Decreto 15-98 del Congreso de la República, es una ley de carácter tributario que regula el impuesto (arbitrio) territorial que se destina a favor de las municipalidades para la generación de ingresos propios. | |
6 | Ley de Parcelamientos Urbanos | Decreto 14-27 del Congreso de la República de Guatemala, esta es una ley muy importante para el municipio puesto que regula instituciones de ordenamiento territorial, además de establecer obligaciones, atribuciones y derechos del municipio en el tema de parcelamientos, algo muy importante para la organización territorial del municipio. | |
7 | Ley de Titulación Supletoria | Decreto 49-79 del Congreso de la República, que regula el procedimiento para titular bienes inmuebles que carezcan de registro en el Registro General de la propiedad, establece el procedimiento para ello el cual involucra a la municipalidad y es importante desde el punto de vista de su organización territorial | |
8 | Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural | Decreto 11-2002 del Congreso de la República de Guatemala, que regula lo relativo al sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Órganos de participación ciudadana muy importantes para el desarrollo municipal, específicamente es importante como regulación municipal porque regula la participación del municipio en la conformación de los diferentes niveles del sistema, a por ejemplo de los Consejos Comunitarios de desarrollo y los consejos Municipales de Desarrollo. | |
9 | Ley de tránsito | ||
10 | Ley de Libre acceso a la información | ||
Legislación reglamentaria | |||
1 | Reglamentos de las leyes ordinarias | Desarrollan los preceptos que las mismas contienen, orientadas a su aplicación. | |
2 | Reglamentos y ordenanzas dictados por las autoridades municipales | El Código Municipal en su artículo 34 y 41, entre otros, establece que el dictar los reglamentos es una atribución que corresponde al Concejo Municipal, al igual que las ordenanzas. Mismos que deben ser publicados en el Diario Oficial, el Diario de Centro América. Entre los que se encuentran por ejemplo: el reglamento de construcción, reglamento para el funcionamiento de establecimientos abiertos al público, etc. Cuyas normas debe hacer cumplir el juzgado de asuntos municipales, que es un órgano de jurisdicción administrativa de municipio, conforme el artículo 161 del Código Municipal.[3] |
El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal, de conformidad con el artículo 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece que «el gobierno municipal será ejercido por un concejo municipal».[4] A su vez, el código municipal —que tiene carácter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de Guatemala— establece en su artículo 9 que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales… y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal». Por último, el artículo 33 del mencionado código establece que al «gobierno del municipio [le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[3]
El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo 254, es decir «por un concejo el cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos».[4] Al respecto, el código municipal en el artículo 9 establece «que se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia».[3]
Conforme artículo 9 del Código Municipal el Concejo Municipal es a su vez el órgano encargado de ejercer la autonomía municipal. Este órgano es colegiado porque se encuentra compuesto por varios funcionario públicos, concretamente: el alcalde, los síndicos y los concejales; Siendo estos electos directa y popularmente conforme lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.[3]
Conforme lo establece el artículo 9 del Código Municipal, el alcalde es el funcionario encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal. Además y conforme el artículo 52 del mencionado Código Municipal, el alcalde es el personero del municipio y la municipalidad, es decir, su representante legal. Aunque la representación judicial corresponde al sindico. Así pues, de acuerdo con el artículo anterior el alcalde es el jefe del órgano ejecutivo del gobierno municipal, miembro del Consejo Departamental de Desarrollo y Presidente del Concejo Municipal de desarrollo.[3]
Entre sus atribuciones más importantes podemos mencionar, de acuerdo al artículo 53 del Código Municipal: Preside el Concejo Municipal, dirige la administración municipal, representa a la municipalidad y al municipio, dirige los servicios públicos y obras municipales, ejerce la jefatura de la policía municipal, es el superior administrativo de todo el personal de la municipalidad, rendir cuentas al Concejo Municipal, autorizar a título gratuito matrimonios civiles.[3]
Contrario a lo que se piensa popularmente, el alcalde no es el funcionario superior del municipio, la autoridad superior del municipio es únicamente el Concejo Municipal del cual forma parte y preside el alcalde, esto se puede inferir del contenido del Código Municipal que en algunos artículos señala obligaciones para el alcalde de rendir cuentas a los miembros del Concejo Municipal, además y de acuerdo a lo establecido en el artículo 46 de dicha ley, el órgano que debe aceptar la renuncia al cargo de alcalde es el Concejo Municipal, quien según el artículo 45 puede declarar vacante el cargo de alcalde si este incurre en las prohibiciones que dicho artículo señala.
Departamento | Cabecera | Departamento | Cabecera | Departamento | Cabecera | Departamento | Cabecera |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alta Verapaz | Cobán | Baja Verapaz | Salamá | Chimaltenango | Chimaltenango | Chiquimula | Chiquimula |
El Progreso | Guastatoya | Escuintla | Escuintla | Guatemala | Ciudad de Guatemala | Huehuetenango | Huehuetenango |
Izabal | Puerto Barrios | Jalapa | Jalapa | Jutiapa | Jutiapa | Petén | Isla de Flores, Santa Elena de la Cruz |
Quetzaltenango | Quetzaltenango | Quiché | Santa Cruz del Quiché | Departamento de Retalhuleu | Retalhuleu | Sacatepéquez | Antigua Guatemala |
San Marcos | San Marcos | Santa Rosa | Cuilapa | Sololá | Sololá | Suchitepéquez | Mazatenango |
Totonicapán | Totonicapán | Zacapa | Zacapa |
.
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Chahal | 9 | San Cristóbal Verapaz | ||
2 | Chisec | 10 | San Juan Chamelco | ||
3 | Cobán[a] | 4 de noviembre de 1825[6] | 11 | San Pedro Carchá | |
4 | Fray Bartolomé de las Casas | 23 de abril de 1980[7] | 12 | Santa Cruz Verapaz | |
5 | La Tinta | 11 de noviembre de 1999[8][b] | 13 | Cahabón | 4 de noviembre de 1825[9] |
6 | Lanquín | 14 | Senahú | ||
7 | Panzós | 11 de octubre de 1861[10] | 15 | Tamahú | |
8 | Raxruhá | 20 de febrero de 2008[11][c] | 16 | Tactic | 4 de noviembre de 1825[9] |
17 | Tucurú |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|
1 | Cubulco | |
2 | Granados | 13 de enero de 1893[13] |
3 | Purulhá | |
4 | Rabinal | 4 de noviembre de 1825[9] |
5 | Salamá[a] | 4 de noviembre de 1825[9] |
6 | San Jerónimo | |
7 | San Miguel Chicaj | |
8 | Santa Cruz el Chol |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Acatenango | 9 | San José Poaquíl | 1 de noviembre de 1891 | |
2 | Chimaltenango[a] | 4 de noviembre de 1825[9] | 10 | San Juan Comalapa | |
3 | El Tejar | 4 de noviembre de 1825[9] | 11 | San Martín Jilotepeque | 4 de noviembre de 1825[9] |
4 | Parramos | 12 | Santa Apolonia | ||
5 | Patzicía | 13 | Santa Cruz Balanyá | ||
6 | Patzún | 4 de noviembre de 1825[9] | 14 | Tecpán | 4 de noviembre de 1825[9] |
7 | Pochuta | 15 | Yepocapa | ||
8 | San Andrés Itzapa | 16 | Zaragoza |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Camotán | 7 | Olopa | 28 de abril de 1870 | |
2 | Chiquimula[a] | 4 de noviembre de 1825[9] | 8 | Quetzaltepeque | |
3 | Concepción Las Minas | 8 de junio de 1893[15] | 9 | San Jacinto | |
4 | Esquipulas | 4 de noviembre de 1825[9] | 10 | San José la Arada | 11 de septiembre de 1924[16] |
5 | Ipala | 11 | San Juan Ermita | ||
6 | Jocotán |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|
1 | El Jícaro | 31 de agosto de 1908 |
2 | Guastatoya[a] | 24 de noviembre de 1873[17][d] |
3 | Morazán | |
4 | San Agustín Acasaguastlán | 11 de octubre de 1825[18] |
5 | San Antonio La Paz | |
6 | San Cristóbal Acasaguastlán | 11 de octubre de 1825[18] |
7 | Sanarate | 24 de noviembre de 1873[17][d] |
8 | Sansare |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Escuintla[a] | 4 de noviembre de 1825[9] | 8 | Palín | 2 de mayo de 1935 |
2 | Guanagazapa | 9 | San José | ||
3 | Iztapa | 10 | San Vicente Pacaya | ||
4 | La Democracia | 11 | Santa Lucía Cotzumalguapa | ||
5 | La Gomera | 12 | Sipacate | 14 de octubre de 2015[e] | |
6 | Masagua | 13 | Siquinalá | ||
7 | Nueva Concepción | 21 de mayo de 1974[20] | 14 | Tiquisate | 5 de marzo de 1947[f] |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Amatitlán | 4 de noviembre de 1825[9] | 9 | San José Pinula | 1 de octubre de 1886[22][g] |
2 | Chinautla | 10 | San Juan Sacatepéquez | 4 de noviembre de 1825[9] | |
3 | Chuarrancho | 11 | San Miguel Petapa | ||
4 | Ciudad de Guatemala[a] | 4 de noviembre de 1825[9] | 12 | San Pedro Ayampuc | |
5 | Fraijanes | 13 | San Pedro Sacatepéquez | 4 de noviembre de 1825[9] | |
6 | Mixco | 14 | San Raymundo | ||
7 | Palencia | 15 | Santa Catarina Pinula | ||
8 | San José del Golfo | 16 | Villa Canales | ||
17 | Villa Nueva |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Aguacatán | 17 | San Juan Ixcoy | ||
2 | Chiantla | 18 | San Mateo Ixtatán | ||
3 | Colotenango | 19 | San Miguel Acatán | ||
4 | Concepción Huista | 20 | San Pedro Nécta | ||
5 | Cuilco | 4 de noviembre de 1825[9] | 21 | San Pedro Soloma | 4 de noviembre de 1825[9] |
6 | Huehuetenango[a] | 22 | San Rafael La Independencia | 21 de mayo de 1924[24] | |
7 | Jacaltenango | 23 | San Rafael Pétzal | ||
8 | La Democracia | 24 | San Sebastián Coatán | ||
9 | La Libertad | 25 | San Sebastián Huehuetenango | ||
10 | Malacatancito | 26 | Santa Ana Huista | ||
11 | Nentón | 5 de diciembre de 1876 | 27 | Santa Bárbara | |
12 | Petatán | 27 de octubre de 2015[25] | 28 | Santa Cruz Barillas | 17 de octubre de 1888[26] |
13 | San Antonio Huista | 29 | Santa Eulalia | ||
14 | San Gaspar Ixchil | 30 | Santiago Chimaltenango | 2 de febrero de 1948 | |
15 | San Ildefonso Ixtahuacán | 31 | Tectitán | ||
16 | San Juan Atitán | 32 | Todos Santos Cuchumatán | ||
33 | Unión Cantinil | 11 de agosto de 2005[27] |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|
1 | El Estor | 5 de noviembre de 1890[29] |
2 | Livingston | |
3 | Los Amates | 30 de junio de 1916 |
4 | Morales | 24 de junio de 1920 |
5 | Puerto Barrios[a] |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|
1 | Jalapa[a] | 24 de noviembre de 1873[17][d] |
2 | Mataquescuintla | |
3 | Monjas | 26 de agosto de 1911 |
4 | San Carlos Alzatate | 24 de noviembre de 1873[17][d] |
5 | San Luis Jilotepeque | |
6 | San Manuel Chaparrón | |
7 | San Pedro Pinula |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Agua Blanca | 10 | Jutiapa[a] | ||
2 | Asunción Mita | 4 de noviembre de 1825[9] | 11 | Moyuta | |
3 | Atescatempa | 12 | Pasaco | ||
4 | Comapa | 13 | Quesada | ||
5 | Conguaco | 14 | San José Acatempa | 9 de mayo de 1854 | |
6 | El Adelanto | 15 | Santa Catarina Mita | 9 de noviembre de 1853 | |
7 | El Progreso | 16 | Yupiltepeque | ||
8 | Jalpatagua | 17 | Zapotitlán | ||
9 | Jerez |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Dolores | 8 | San Andrés[h] | ||
2 | El Chal | 4 de febrero de 2014[i] | 9 | San Benito | |
3 | Isla de Flores, Santa Elena de la Cruz[a] | 10 | San Francisco | ||
4 | La Libertad | 11 | San José | ||
5 | Las Cruces | 22 de noviembre de 2011[j] | 12 | San Luis | 1832 |
6 | Melchor de Mencos | 26 de abril de 1962 | 13 | Santa Ana | |
7 | Poptún | 15 de septiembre de 1966[k] | 14 | Sayaxché |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Almolonga | 13 | Olintepeque | ||
2 | Cabricán | 14 | Palestina de Los Altos | 18 de febrero de 1933 | |
3 | Cajolá | 15 | Quetzaltenango[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | |
4 | Cantel | 16 | Salcajá | ||
5 | Coatepeque | 17 | San Carlos Sija | 14 de diciembre de 1526 | |
6 | Colomba Costa Cuca | 18 | San Francisco La Unión | ||
7 | Concepción Chiquirichapa | 19 | San Juan Ostuncalco | 4 de noviembre de 1825[18] | |
8 | El Palmar | 17 de octubre de 1873[31] | 20 | San Martín Sacatepéquez | |
9 | Flores Costa Cuca | 21 | San Mateo | ||
10 | Génova | 22 | San Miguel Sigüilá | ||
11 | Huitán | 23 | Sibilia | ||
12 | La Esperanza | 24 | Zunil |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Canillá | 12 de agosto de 1872[32][l] | 12 | Patzité | 12 de agosto de 1872[32][l] |
2 | Chajul | 13 | Sacapulas | ||
3 | Chicamán | 5 de enero de 1984 | 14 | San Andrés Sajcabajá | |
4 | Chiché | 12 de agosto de 1872[32][l] | 15 | San Antonio Ilotenango | |
5 | Santo Tomás Chichicastenango | 16 | San Bartolomé Jocotenango | 12 de agosto de 1872[32][l] | |
6 | Chinique | 17 | San Juan Cotzal | ||
7 | Cunén | 18 | San Pedro Jocopilas | ||
8 | Ixcán | 1985 | 19 | Santa Cruz del Quiché[a] | 4 de noviembre de 1825[9] |
9 | Joyabaj | 4 de noviembre de 1825[9] | 20 | Uspantán | 12 de agosto de 1872[32][l] |
10 | Nebaj | 21 | Zacualpa | 12 de agosto de 1872[32][l] | |
11 | Pachalum | 27 de junio de 1986[33][m] |
N.º | Municipio |
---|---|
1 | Champerico |
2 | El Asintal |
3 | Nuevo San Carlos |
4 | Retalhuleu[a] |
5 | San Andrés Villa Seca |
6 | San Felipe |
7 | San Martín Zapotitlán |
8 | San Sebastián |
9 | Santa Cruz Muluá |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Alotenango | 9 | San Lucas Sacatepéquez | 4 de noviembre de 1825[9] | |
2 | Ciudad Vieja | 10 | San Miguel Dueñas | ||
3 | Jocotenango | 11 | Santa Catarina Barahona | 1530-1540 | |
4 | Antigua Guatemala[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | 12 | Santa Lucía Milpas Altas | |
5 | Magdalena Milpas Altas | 13 | Santa María de Jesús | ||
6 | Pastores | 14 | Santiago Sacatepéquez | ||
7 | San Antonio Aguas Calientes | 15 | Santo Domingo Xenacoj | ||
8 | San Bartolomé Milpas Altas | 16 | Sumpango |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Ayutla | 16 | San Antonio Sacatepéquez | ||
2 | Catarina | 17 | San Cristóbal Cucho | ||
3 | Comitancillo | 18 | San José El Rodeo | ||
4 | Concepción Tutuapa | 19 | San José Ojetenam | ||
5 | El Quetzal | 20 | San Lorenzo | ||
6 | El Tumbador | 21 | San Marcos[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | |
7 | Esquipulas Palo Gordo | 24 de diciembre de 1826[n] | 22 | San Miguel Ixtahuacán | |
8 | Ixchiguán | 23 | San Pablo | ||
9 | La Blanca | 23 de enero de 2014[o] | 24 | San Pedro Sacatepéquez | |
10 | La Reforma | 25 | San Rafael Pie de la Cuesta | 4 de octubre de 1850[36] | |
11 | Malacatán | 4 de noviembre de 1825[18] | 26 | Sibinal | |
12 | Nuevo Progreso | 27 | Sipacapa | ||
13 | Ocós | 28 | Tacaná | ||
14 | Pajapita | 29 | Tajumulco | ||
15 | Río Blanco | 30 | Tejutla | 4 de noviembre de 1825[18] |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Barberena | 20 de diciembre de 1879[38] | 8 | Pueblo Nuevo Viñas | |
2 | Casillas | 9 | San Juan Tecuaco | ||
3 | Chiquimulilla | 10 | San Rafael las Flores | ||
4 | Cuilapa[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | 11 | Santa Cruz Naranjo | |
5 | Guazacapán | 4 de noviembre de 1825[18] | 12 | Santa María Ixhuatán | |
6 | Nueva Santa Rosa | 13 | Santa Rosa de Lima | ||
7 | Oratorio | 14 | Taxisco |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Concepción | 11 | San Pedro La Laguna | ||
2 | Nahualá | 12 | Santa Catarina Ixtahuacán | ||
3 | Panajachel | 4 de noviembre de 1825[18] | 13 | Santa Catarina Palopó | |
4 | San Andrés Semetabaj | 14 | Santa Clara La Laguna | ||
5 | San Antonio Palopó | 15 | Santa Cruz La Laguna | ||
6 | San José Chacayá | 16 | Santa Lucía Utatlán | ||
7 | San Juan La Laguna | 17 | Santa María Visitación | ||
8 | San Lucas Tolimán | 18 | Santiago Atitlán | 4 de noviembre de 1825[18] | |
9 | San Marcos La Laguna | 19 | Sololá[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | |
10 | San Pablo La Laguna |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Chicacao | 11 | San Gabriel | ||
2 | Cuyotenango | 12 | San José El Ídolo | 8 de febrero de 1867 | |
3 | Mazatenango[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | 13 | San José La Máquina | 12 de febrero de 2014[p] |
4 | Patulul | 14 | San Juan Bautista | ||
5 | Pueblo Nuevo | 15 | San Lorenzo | ||
6 | Río Bravo | 10 de diciembre de 1951 | 16 | San Miguel Panán | 7 de mayo de 1901 |
7 | Samayac | 17 | San Pablo Jocopilas | ||
8 | San Antonio Suchitepéquez | 18 | Santa Bárbara | ||
9 | San Bernardino | 9 de diciembre de 1893 | 19 | Santo Domingo Suchitepéquez | |
10 | San Francisco Zapotitlán | 20 | Santo Tomás La Unión | ||
21 | Zunilito |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|
1 | Momostenango | 4 de noviembre de 1825[18] |
2 | San Andrés Xecul | |
3 | San Bartolo | |
4 | San Cristóbal Totonicapán | |
5 | San Francisco El Alto | |
6 | Santa Lucía La Reforma | 12 de octubre de 1904[40] |
7 | Santa María Chiquimula | |
8 | Totonicapán[a] | 4 de noviembre de 1825[18] |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
N.º | Municipio | Fecha de creación |
---|---|---|---|---|---|
1 | Cabañas | 7 | San Diego | ||
2 | Estanzuela | 8 | San Jorge | 28 de enero de 2014[41][q] | |
3 | Gualán | 9 | Teculután | ||
4 | Huité | 10 | Usumatlán | ||
5 | La Unión | 11 | Zacapa[a] | 4 de noviembre de 1825[18] | |
6 | Río Hondo |
La constitución del Estado de Guatemala el 11 de octubre de 1825 definió a los poblados convertidos en municipalidades como todo pueblo, aldea o lugar que por sí solo o por su extensión territorial llegara a doscientos habitantes; a estos poblados les asignó una municipalidad compuesta de un alcalde, dos o más regidores y un municipal síndico.[6] Los alcaldes se renovaban cada año mientras que el resto de los miembros de la municipalidad se renovaban cada seis meses; además todo aquel varón mayor de 23 años de edad y que tuviera dos o más años de residir en el poblado podía ser nombrado como alcalde.[9]