Angelina Muñiz-Huberman | ||
---|---|---|
![]() Angelina Muñiz-Huberman en 2022 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Angelina Muñiz Sacristán | |
Nacimiento |
29 de diciembre de 1936 (88 años) Hyères ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alberto Huberman (1959-presente) | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Poesía, prosa, ensayo | |
Obras notables | El siglo del desencanto (2002) | |
Distinciones | Premio Xavier Villaurrutia (1985) | |
Angelina Muñiz-Huberman (29 de diciembre de 1936–) es una escritora y poeta nacida en Hyères, Francia, con nacionalidad mexicana por naturalización desde 1954
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024.[1]
Es hija de padres españoles, exiliados durante la guerra civil y se convirtió al judaísmo tras descubrir su ascendencia sefardí. La familia Muñiz se trasladó a la Ciudad de México.[2] después de vivir brevemente en Cuba, en 1942.
Angelina estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y cursos de filología en El Colegio de México. Tiene un doctorado Letras de la UNAM y otro en Lenguas Romances de la Universidad de Pensilvania. Es profesora de literatura comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Muñiz-Huberman ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1985 por el cuento "Huerto Cerrado, Huerto Sellado” y en 1993, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela con “Dulcinea Encantada”.
Entre otros reconocimientos que ha recibido se encuentran: José Fuentes Mares, Magda Donato, Woman of Valor Award, Manuel Levinsky, Universidad Nacional de México, Protagonista de la Literatura Mexicana, Orden de Isabel la Católica y Premio Nacional de Lingüística y Literatura 2018.
Muñiz-Huberman es miembro correspondiente de la Academia Espírito-santense de Letras, Vitória, Brasil.[3]