Aporocactus flagelliformis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Hylocereeae | |
Género: | Aporocactus | |
Especie: |
A. flagelliformis (L.) Lem. 1860 | |
Aporocactus flagelliformis, conocida comúnmente como cactus cola de rata,[2]es una especie de planta suculenta perteneciente al género Aporocactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de México y anteriormente se le conocía como Disocactus flagelliformis.[3]
Aporocactus flagelliformis es una especie de cactus epífita, ya que crece sobre las ramas de los árboles, pero sin parasitarlos. Presenta muchos tallos de color gris verdoso, ramificados desde la base, colgantes o rastreros, delgados, cilíndricos y largos, de hasta un metro de largo y dos centímetros de diámetro. [4]
Tiene además, de ocho a trece costillas de seis a diez milímetros, con areolas poco esparcidas y equipadas con 15 o 20 espinas finas de color amarillo rojizo. Ocasionalmente también presenta raíces aéreas.
Las flores son de color rojo a rosa púrpura y alcanzan un tamaño de 5 a 8 centímetros de largo y de 2,5 a 4 centímetros de diámetro. Aparecen lateralmente y son ligeramente curvadas hacia arriba y zigomorfas. Los frutos son rojos, con una forma que va de esférico a erizado y de 1 centímetro de diámetro.
El área de distribución nativa de esta especie es el este y centro de México y crece principalmente en el bioma subtropical.
La primera descripción de esta especie fue como Cactus flagelliformis, publicada en 1753 por Carlos Linneo en el libro Species Plantarum: 467.[5]
Posteriormente, el botánico francés Charles Lemaire colocó la especie en el género Aporocactus, pasando a llamarse Aporocactus flagelliformis y anotando estos cambios en la revista científica L'illustration horticole 7 (Misc.): 67 en el año 1860 .[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Casi Amenazada (NT)”.[7]
Se cultiva principalmente por todo el mundo como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes. De hecho, es uno de los primeros cactus que se introdujo en la cultura europea. En el siglo XVII ya se hablaba de él en los escritos, pero probablemente se introdujo mucho antes.
Además tiene uso medicinal. Francisco Hernández de Toledo, en el siglo XVI hablaba que tenía la capacidad de quitar la "flatulencia".
En el siglo XX, Maximino Martínez la reporta como antiparasitaria, rubefaciente para las afecciones cardiacas y eclampsia.[8]