Arteria axilar | ||
---|---|---|
Arteria axilar y sus ramas. Vista anterior del miembro superior derecho y el tórax. Están señalados los límites superior e inferior. | ||
![]() El músculo pectoral menor se usa de referencia para dividir la arteria axilar en tres segmentos. | ||
Latín | [TA]: arteria axillaris | |
TA | A12.2.09.002 | |
Origen | arteria subclavia | |
Ramas |
arteria torácica superior; arteria toracoacromial; arteria torácica lateral; arteria subescapular; arteria circunfleja humeral posterior; arteria circunfleja humeral anterior | |
Irrigación |
miembro superior; axila; tórax; hombro | |
Vena satélite | vena axilar | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.5 | |
La arteria axilar es una arteria que constituye la continuación de la subclavia; en el punto en que esta alcanza el borde lateral de la primera costilla y de la primera digitación del músculo serrato anterior, penetra en la fosa axilar y se convierte en la arteria axilar.
Comienza cuando la arteria subclavia atraviesa la primera costilla, y se extiende hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor, donde se convierte en arteria braquial.
En su trayecto, y cuando el brazo está extendido a lo largo del cuerpo, la arteria axilar se dirige oblicuamente inferior, lateral y posterior, describiendo una curva de concavidad inferomedial. Es rectilínea cuando el brazo se extiende horizontalmente.
La arteria penetra en la fosa axilar por su vértice, limitado anteriormente por la clavícula y el músculo subclavio, medialmente por la primera costilla y la primera digitación del músculo serrato anterior, sobre las cuales se apoya, y lateral y posteriormente a la apófisis coracoides y el borde superior de la escápula. Atraviesa la fosa axilar hasta su base, donde se convierte en arteria braquial. Presenta, por lo tanto, relaciones más o menos inmediatas con las cuatro paredes de la fosa axilar, si bien se halla más cercana a las paredes anterior y medial, sobre todo en la parte superior.
Se relaciona:
La arteria axilar se halla acompañada en toda su extensión por la vena axilar y los ramos principales del plexo braquial.
Para su estudio la arteria axilar está dividida en tres segmentos en su relación con el músculo pectoral menor. Así, distinguimos:
Conocida esa división, podemos dividir las seis ramas colaterales de la arteria axilar según el segmento, donde se incluyen:
La Terminología Anatómica recoge para la arteria axilar el siguiente árbol:
Se distribuye hacia la extremidad superior, axila, tórax y hombro, continuándose con la arteria humeral.[1]
Artículo principal: Círculo arterial periescapular
Los estudios radiológicos y la disección muestran que, después de una ligadura de la arteria axilar a cualquier nivel, numerosas anastomosis aseguran la continuidad de las comunicaciones entre el cuello, el tórax y el miembro superior.
Estas anastomosis son frecuentes y constantes en la superficie y en la profundidad de los músculos; algunas se introducen en el periostio de la escápula y del húmero.
|