Atlantis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Bremer Vulkan | |
Tipo | Crucero auxiliar | |
Operador | Kriegsmarine | |
Botado | 1937 | |
Asignado | 1937 | |
Destino | Hundido el 22 de noviembre de 1941 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 7862 t | |
Eslora | 155 m | |
Manga | 16,6 m | |
Calado | 8,7 metros | |
Armamento |
• 6 cañones de 150 mm • 1 cañón de 75 mm • 4 cañones de 37 mm • 6 tubos lanzatorpedos • 92 minas | |
Propulsión | Motores diésel | |
Potencia | 7600 hp | |
Velocidad | 17,5 kn | |
Autonomía | 60 000 nmi | |
Tripulación | 347 | |
Aeronaves | 1 hidroavión Arado Ar 196 | |
El Atlantis fue un crucero auxiliar (en alemán Hilfskreuzer) preparado por la transformación de la motonave Goldenfels. Su indicativo era HSK (Handelsstörkreuzer o crucero interruptor de comercio) 2 o Nave 16, y fue puesto al mando del capitán de fragata (luego de navío) Bernhard Rogge, condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble.
Zarpó el 30 de marzo de 1940 y fue hundido en el Atlántico Sur el 22 de noviembre de 1941 por el crucero pesado HMS Devonshire mientras trasvasaba combustible al submarino U-126.
En los 603 días de navegación (récord absoluto aún no batido) hundió o capturó 22 barcos mercantes aliados, con un tonelaje total de 150.750 toneladas de registro bruto (TRB).
Barco | Fecha | Desplazamiento | Destino | Barco | Fecha | Desplazamiento | Destino | ||
1 | Scientist | 03/05/1940 | 6.200 t | Hundido | 12 | Ole Jacob | 10/11/1940 | 8.305 t | Capturado |
2 | Tirranna | 10/06/1940 | 7.230 t | Capturado | 13 | Automedon | 11/11/1940 | 7.530 t | Hundido |
3 | City of Bagdad | 11/07/1940 | 7.505 t | Hundido | 14 | Mandasor | 24/01/1941 | 5.145 t | Hundido |
4 | Kemmendine | 13/07/1940 | 7.770 t | Hundido | 15 | Speybank | 31/01/1941 | 5.150 t | Capturado |
5 | Talleyrand | 02/08/1940 | 6.730 t | Hundido | 16 | Ketty Brövig | 02/02/1941 | 7.300 t | Capturado |
6 | King City | 24/08/1940 | 4.745 t | Hundido | 17 | Zam Zam | 17/04/1941 | 8.300 t | Hundido |
7 | Athelking | 09/09/1940 | 9.555 t | Hundido | 18 | Rabaul | 14/05/1941 | 6.810 t | Hundido |
8 | Benarty | 10/09/1940 | 5.800 t | Hundido | 19 | Trafalgar | 24/05/1941 | 4.530 t | Hundido |
9 | Commissaire Ramel | 20/09/1940 | 10.060 t | Hundido | 20 | Tottenham | 17/06/1941 | 4.760 t | Hundido |
10 | Durmitor | 22/10/1940 | 5.620 t | Capturado | 21 | Balzac | 22/06/1941 | 5.375 t. | Hundido |
11 | Teddy | 09/11/1940 | 6.750 t | Hundido | 22 | Silvaplana | 10/09/1941 | 4.790 t. | Capturado |
Hundidos (16) | Total | 112.355 t | Capturados (6) | Total | 38.395 t |
Sobre este crucero auxiliar se estrenó en 1960 la película ítalo-americana Bajo diez banderas,[3] producida por Dino de Laurentis y protagonizada por Van Heflin en el papel de Bernhard Rogge y Charles Laughton como el almirante que dirige la caza. Supone que la caza del corsario tiene éxito gracias a una operación de espionaje que logra hacerse con el mapa de las flores; mapa este que serviría para citarse con los aprovisionadores y que en realidad nunca existió.