Borís Shklovskii | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de enero de 1944 Unión Soviética | (81 años)|
Nacionalidad | Estadounidense y soviética | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad Estatal de San Petersburgo (hasta 1966) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Área | Física teórica | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Sitio web | www.tpi.umn.edu/shklovskii | |
Distinciones |
| |
Borís Ionovich Shklovskii (Unión Soviética, 31 de enero de 1944) es un físico teórico ruso-estadounidense. Se desempeña en del Instituto de Física Teórica William I Fine de la Universidad de Minnesota, especializado en materia condensada.
Obtuvo su licenciatura en Física en 1966 y un doctorado en teoría de la materia condensada, en 1968 por la Universidad de Leningrado.[1]
Es conocido por la conductividad de salto de rango variable de Efros-Shklovskii, un modelo para la dependencia de la temperatura de la conductividad eléctrica en el régimen de salto de rango variable.[2] También ha hecho importantes contribuciones a la teoría del efecto Hall cuántico (explicando la estructura de los canales de borde conductores[3] y prediciendo la formación de las fases de franja y burbuja de Quantum Hall)[4][5] y a la teoría de macromoléculas (desarrollando la teoría de la inversión de carga electrostática).[6][7]
Recibió el Premio Landau de la Academia de Ciencias de la URSS en 1986, la Cátedra AS Fine de Física Teórica en 1990,[1] y fue elegido miembro de la Sociedad Estadounidense de Física en 1997.[8]
En 2018, recibió el Premio Oliver E. Buckley de Física de la Materia Condensada 2019 por su "investigación pionera en la física de materiales desordenados y conductividad de salto " junto con Alexéi Efros y Elihu Abrahams.[9]