Cabiao | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Río Grande de la Pampanga desde el puente de Cabiao
| ||
![]() Bandera | ||
Localización de Cabiao en Filipinas | ||
![]() | ||
Coordenadas | 15°15′08″N 120°51′27″E / 15.252222222222, 120.8575 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Región | Luzón Central | |
• Provincia | Nueva Écija | |
Superficie | ||
• Total | 111,83 km² | |
Altitud | ||
• Media | 14 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 85 862 hab. | |
• Densidad | 767,79 hab./km² | |
Código postal | 3107[1] | |
Prefijo telefónico | 44 | |
Código ZIP | 034904[2] | |
Sitio web oficial | ||
Cabiao (Bayan ng Cabiao) es un municipio filipino de primera categoría, situado en la parte central de la isla de Luzón. Forma parte del Cuarto Distrito Electoral de la provincia de Nueva Écija situada en la Región Administrativa de Luzón Central, también denominada Región III.
Situado en el extremo suroccidental de la provincia, linda por este aire con la provincia de Pampanga, municipios de Magalang, de Arayat y de Candaba; por el norte con el municipio de San Antonio de Nueva Écija; por el este con el de San Isidro de Nueva Écija; y por el oeste con la provincia de Tarlac, municipio de Concepción.[3]
"...CABIAO: SIT. en los 124° 30' 50" long., 15° 14' 50" lat., en terreno llano, á la marg. izq. de uno de los brazos del río Grande de la Pampanga, que se dirige hacia Cabanatuán, cab. de la prov., disfruta de buena ventilación, y CLIMA templado y sano..."
"...Confina su TERM. con los pueblos de Arayat (como 2 ½'leg.); con San Isidro, visita de Gapán á unas 2 leg. E., con inclinación al N. ..."Manuel Buzeta y Felipe Bravo, Tomo I, CAR-518-CAR.
El municipio de Cabiao se divide, a los efectos administrativos, en 23 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[4]
|
|
|
|
A mediados del siglo XIX, año de 1845, contaba con 8.458 almas, de las cuales 1.259 ½ contribuían con 12.395 reales de plata, equivalentes a 50.987 reales de vellón.
Pueblo con cura y gobernadorcilio que a mediados del siglo XIX pertenecía a la provincia de Nueva-Ecija y al Arzobispado de Manila, hasta poco hace perteneció á la de la Pampanga:
"...Tiene como unas 1,400 casas, en general de sencilla construcción, distinguiéndose solamente entre ellas, la casa parroquial y la llamada tribunal: hay cárcel, y escuela de primeras letras dolada de los fondos de comunidad, á la cual concurren varios alumnos; é igl. parr. servida por un clérigo indio. Contiguo á la misma se halla el cementerio en buena situación y ventilado..."Manuel Buzeta y Felipe Bravo.[5]
La batalla conocida como el Grito de Nueva Écija tuvo lugar durante la Revolución Filipina en el mes de septiembre del año de 1896 frente a la iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Juan Nepomuceno interviniendo el que luego fuera Gobernadorcillo de Cabiao, Alipio Tecson, junto con Mariano Llanera y Manuel Tinio.[6]