Carlos Aguiar Retes | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 36° Arzobispo Primado de México Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de diciembre de 2017 | ||
Predecesor | Norberto Rivera Carrera | |
| ||
![]() Arzobispo de Tlalnepantla | ||
5 de febrero de 2009-7 de diciembre de 2017 | ||
Predecesor | Ricardo Guízar Díaz | |
Sucesor | José Antonio Fernández Hurtado | |
| ||
![]() Obispo de Texcoco | ||
28 de mayo de 1997-5 de febrero de 2009 | ||
Predecesor | Magín Camerino Torreblanca Reyes | |
Sucesor | Juan Manuel Mancilla Sánchez | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal |
22 de abril de 1973 por Adolfo Antonio Suárez Rivera | |
Ordenación episcopal |
29 de junio de 1997 por Adolfo Antonio Suárez Rivera | |
Proclamación cardenalicia |
19 de noviembre de 2016 por Francisco | |
Título cardenalicio | Cardenal Presbítero de Santos Fabiano y Venancio en Villa Fiorelli | |
Información personal | ||
Nombre | Carlos Aguiar Retes | |
Nacimiento |
9 de enero de 1950 (75 años) Tepic, Nayarit, ![]() | |
Alma máter |
Pontificio Instituto Bíblico Pontificia Universidad Gregoriana | |
![]() Que todos sean uno
| ||
Carlos Aguiar Retes (Tepic, Nayarit, 9 de enero de 1950) es el arzobispo primado de México, el trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac. Fue elegido para ser cardenal por el papa Francisco, según se anunció el 9 de octubre de 2016,[1] a la vez es uno de los 9 presidentes delegado para el Sínodo de Obispos del mundo, elegido por el papa Francisco, el 7 de julio de 2023.[2]
Fue nombrado obispo de Texcoco el 28 de mayo de 1997 y consagrado Obispo el día 29 de junio del mismo año.
El 5 de febrero de 2009 Nombrado por su Santidad Benedicto XVI, III Arzobispo de Tlalnepantla.
El 20 de diciembre de 2016 fue nombrado miembro de la Pontificia Comisión para América Latina ad quinquennium.
El 10 de enero de 2017 fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
El 7 de diciembre de 2017 fue nombrado por el papa Francisco como Arzobispo Primado de México, trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac.[3]
El 22 de junio de 2021 fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica ad quinquennium.[4]
El 20 de diciembre de 2021 fue confirmado como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina ad aliud quinquennium.[5]
El 22 de noviembre de 2022 fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación ad quinquennium.[6]
El 7 de julio de 2023, el papa Francisco, lo nombró junto con el arzobispo ecuatoriano, Luis Cabrera Herrera y otros obispos, como uno de los 9 presidentes delegado para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que lleva por título “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.[2]
Predecesor: Ján Chryzostom Korec, S.J. |
![]() Cardenal presbítero de Santos Fabiano y Venancio en Villa Fiorelli 2016 - presente |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: Norberto Rivera Carrera |
![]() Arzobispo Primado de México 2017 - presente |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: Ricardo Guízar Díaz |
![]() Arzobispo de Tlalnepantla 2009 - 2017 |
Sucesor: José Antonio Fernández Hurtado |
Predecesor: Magín Camerino Torreblanca Reyes |
![]() Obispo de Texcoco 1997 - 2009 |
Sucesor: Juan Manuel Mancilla Sánchez |
Predecesor: |
![]() 2011 - 2015 |
Sucesor: Rubén Salazar Gómez |