Cefdinir | ||
---|---|---|
Identificadores | ||
Número CAS | 91832-40-5 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C14H13N5O5S2 | |
InChI=1S/C14H13N5O5S2/c1-2-5-3-25-12-8(11(21)19(12)9(5)13(22)23)17-10(20)7(18-24)6-4-26-14(15)16-6/h2,4,8,12,24H,1,3H2,(H2,15,16)(H,17,20)(H,22,23)/b18-7-/t8-,12-/m1/s1
Key: RTXOFQZKPXMALH-GHXIOONMSA-N | ||
Cefdinir, vendido bajo la marca Omnicef entre otros. Es un antibiótico que se usa para tratar la neumonía, la otitis media, la faringitis estreptocócica y la celulitis.[1] Es una opción menos preferida para la neumonía, la otitis media y la faringitis estreptocócica que puede usarse en personas con una alergia grave a la penicilina.[1] Se toma por vía oral.[1]
Los efectos secundarios más frecuentes son diarrea, náuseas y erupciones cutáneas. Los efectos secundarios graves pueden ser infección por Clostridioides difficile, anafilaxia y síndrome de Stevens-Johnson. Se cree que su uso durante el embarazo y la lactancia es seguro, pero no se ha estudiado en profundidad. Es una cefalosporina de tercera generación y actúa interfiriendo en la capacidad de las bacterias para fabricar una pared celular, lo que provoca su muerte.[1][2]
Fue patentado en 1979 y aprobado para uso médico en 1991.[3] Está disponible como medicamento genérico.[1] En los Estados Unidos, el costo mayorista de diez días de medicamento es de aproximadamente 9,40 dólares.[4] En 2017, fue el medicamento número 198 más recetado en los Estados Unidos, con más de dos millones de recetas.[5][6]