Christian Mayer | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de agosto de 1719 Modřice (República Checa) | |
Fallecimiento |
16 de abril de 1783 Heidelberg (Electorado del Palatinado) | (63 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, físico, matemático, cartógrafo, agrimensor, científico, profesor universitario, presbítero católico y geodesta | |
Área | Astronomía, observatorio astronómico, matemáticas, física, cartografía, geodesia y meteorología | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Heidelberg | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Christian Mayer (Modřice, Moravia, 20 de agosto de 1719-Heidelberg, 16 de abril de 1783) fue un profesor y astrónomo alemán de origen checo, siendo uno de los primeros astrónomos dedicados a observar las estrellas binarias. Miembro de la Compañía de Jesús, realizó trabajos geodésicos y cartográficos (como la Charta Palatina) y estudios acerca de los fenómenos meteorológicos.
Recibió instrucción en griego, latín, matemáticas, filosofía, y teología, aunque se desconoce dónde realizó estos estudios. Con poco más de 20 años pasó a formar parte de los jesuitas, una decisión que le obligó a dejar su casa con la desaprobación de su padre. Ingresó en la Compañía de Jesús en Mannheim en 1745. Después de completar su formación comenzó a enseñar humanidades.
Hacia 1752 su reputación era tal que fue nombrado profesor de matemáticas y física en Heidelberg. Por esta época, sin embargo, ya había desarrollado un gran interés por la astronomía, siendo designado Astrónomo de la Corte en Mannheim, y se le encomendó la selección de los instrumentos para los nuevos observatorios de Schwetzingen y Mannheim. Una vez completado este encargo, continuó sus estudios astronómicos, y publicó numerosos trabajos.
En 1769 fue invitado a San Petersburgo para observar el tránsito de Venus, tarea que completó junto con Anders Johan Lexell. En 1773, la Orden Jesuita fue disuelta por el Papa Clemente XIV, y consiguientemente perdió su puesto como Astrónomo de la Corte. Aun así, todavía fue capaz de continuar sus estudios y sus observaciones astronómicas. Solicitó y obtuvo en diciembre de 1765 el ser aceptado como miembro de la Royal Society.[1]
Es conocido por ser uno de los primeros astrónomos en dedicarse el estudio de las estrellas binarias, a pesar de que su instrumental tenía defectos que hacían muy difícil distinguir entre ciertas estrellas binarias y alineaciones de estrellas coincidentes. En 1777-78 compiló un catálogo de 80 estrellas dobles, que publicó en 1781.
Durante su vida fue miembro de numerosos sociedades científicas.