Hinduismo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Ṛgveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purāṇa | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra | ||
El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia).
Junto con el Bṛihadāraṇyaka-upaniṣad, es uno de los Upanishad más antiguos: data del final del periodo védico de los textos Bráhmanas (a lo largo del I milenio a. C.). Según algunos,[cita requerida] entre los siglos IX y VIII a. C.).
Se asocia con el Sāmaveda y figura como número 9 en el canon Muktika (de 108 Upanishads). Forma parte del Chāndogya bráhmana, que consta de 10 capítulos. Los dos primeros de este último tratan sobre sacrificios y otras formas de culto. Las ocho restantes constituyen el Chāndogya-upaniṣad.
Aunque hay más de cien Upanishads, los principales son diez, llamados Daśa Upaniṣad (diez Upaniṣad) o Mukhia-Upaniṣad (Upaniṣad principales). Son conocidos por su profundidad doctrinal, llegando a ser muy populares gracias a los comentarios de Adi Shankara (788-820) y Madhva Acharia (1238-1317). El Chāndogya es uno de ellos.
Junto con el Bṛhadāraṇyaka, este Chāndogya-Upaniṣad es una antigua fuente de fundamentos para la doctrina vedanta. El gran número de referencias a este Upaniṣad en los Brahmasūtra demuestra su importancia.