César Miró

César Miró
Información personal
Nombre de nacimiento César Alfredo Miró-Quesada Bahamonde Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de julio de 1907
Lima, Perú
Fallecimiento 8 de noviembre de 1999
(92 años)
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Familia Familia Miró Quesada Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, escritor
Años activo 1922 - 1999
Seudónimo César Miró Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Música peruana
Obras notables Todos vuelven Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados Serafina Quinteras, Eduardo Márquez Talledo, Felipe Pinglo
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

César Alfredo Miró-Quesada Bahamonde (Lima, 7 de junio de 1907-Lima, 8 de noviembre de 1999), conocido simplemente como César Miró, fue un escritor y compositor peruano.[1]​ Escribió novela, cuento, teatro, ensayo y poesía. Fue conocido por sus obras «Todos vuelven» y «Malabrigo», además de director de Radio Nacional.[2][3]

Biografía

[editar]

César Miró-Quesada nació el 7 de junio de 1907 en el distrito de Miraflores, en Lima. Sus padres fueron Alfredo Miró-Quesada Carassa y Rosa Mercedes Bahamonde Polo. A pesar de ser miembro de la familia Miró Quesada, por cuestiones personales solo utilizó el apellido Miró, a diferencia de su hermano, el exministro Fernando Miró Quesada Bahamonde.

Hizo sus estudios escolares en los colegios San Agustín y La Inmaculada de los jesuitas. Solía escaparse de clases del colegio jesuita para ir a la Biblioteca Nacional y sumergirse entre sus libros. A los 15 años de edad publicó el periódico escolar "Relámpago" y poco tiempo después publica sus primeros poemas en la revista Amauta. Fue amigo de José Carlos Mariátegui.

En mayo de 1927 fue detenido junto a Jorge Basadre acusados de urdir un complot contra el presidente Augusto B. Leguía. Fue llevado preso a la isla San Lorenzo, pasaría su cumpleaños y luego de un mes es deportado, al igual que Basadre, a Montevideo. Basadre contaría después que dicho complot nunca existió. En París, en 1929, conoció e hizo amistad con César Vallejo.

En 1932, con Calonge y Castillo, forman el trío Sudamericano que después de una gira por Chile se desintegra. En 1936 escribe el vals "Se va la Paloma" que con música de Filomeno Ormeño rinde homenaje a la tradicional Procesión de la Virgen del Carmen de los Barrios Altos de Lima.

En Los Ángeles, Estados Unidos, recibió el ofrecimiento para filmar una película describiendo el sentimiento de los latinoamericanos que viven en EE. UU. por retornar a la tierra natal. La película se llamaría Gitanos en Hollywood y César Miró estaba a cargo de elaborar el guion, pero cuando ya había empezado a elaborarlo el empresario que iba a financiar la película se desanimó de llevarla a cabo. Para ese entonces, César Miró compone la letra y la música de una canción para la película aquella: «Todos vuelven». Al regresar a Lima en 1943, Jesús Vásquez estrenó la canción.

El tondero «Malabrigo» correría una suerte similar a la de "Todos Vuelven". Cuando con José María Arguedas querían filmar una película que retrate la vida de los pescadores, buscando un puerto adecuado llegaron al puerto de Malabrigo. Esta película tampoco pudo filmarse, la canción al puerto ya estaba compuesta y con música de Alcides Carreño se haría popular.

Julio Villanueva del diario El Comercio del 7 de junio de 1997, lo entrevistó con motivo de cumplir 90 años de edad. Allí señaló que las malas lenguas decían que se había recortado el apellido como un acto de rebeldía contra su familia propietaria del diario, lo cual no era cierto. En Estados Unidos solían llamarlo "Míster Quesada" por lo cual cansado de esta situación se hizo llamar solamente César Miró y así firmaría sus artículos en El Comercio.

En México solía cantar "Todos Vuelven" con amigos peruanos que terminaban llorando. No se explicaba como pudo tocar el sentimiento de nostalgia por la tierra lejana, sobre todo del Perú, sin proponérselo.

La versiones más populares de Todos vuelven fueron las de Jesús Vásquez y Los Chalanes del Perú en los cuarenta y la de Los Morochucos en los sesenta. Rubén Blades hizo también un arreglo de ritmo salsa para "Todos Vuelven" que no fue de su agrado porque consideraba una pérdida del sentido poético. Blades, en visita en Lima, le dijo que lo disculpara por haberle hecho algunos cambios a la letra y el ritmo, César Miró le dijo que no se preocupara que ya después el pueblo cambiaría lo que Blades había hecho.

El pianista y compositor peruano Alfonso de Silva le dedicó a Miró su último poema antes de fallecer en 1937: "Me perdono a mí mismo el haber sido solo un intento de Eternidad... Tú eres casi tan bueno como el intento mío de haber sido" (tomado de la revista Caretas, 19 de diciembre de 2002).

Fue recopilador y prologuista de la primera edición de las Poesías Completas (1918-1938) de César Vallejo, publicada por la Edición Losada -en su colección Poetas de España y América- de Buenos Aires, en mayo de 1949 (la segunda edición se editó en junio de 1953 a pesar de las objeciones de la viuda de Vallejo, Georgette de Vallejo).

Gran comunicador, trabajó en periódicos, radio y televisión demostrando su gran calidad, llegando a ser Director de Radio Nacional del Perú.

Fue Presidente Vitalicio de la APDAYC, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y de la Sociedad Bolivariana. También fue embajador del Perú en la Unesco.

Falleció el 8 de noviembre de 1999, a las 6 p. m., contando con 92 años de edad. Su velorio fue en privado, por lo que tal vez muchos no pudieron despedirse de él.[4]

Premios y reconocimientos

[editar]
  • Premio Nacional de Cultura[5]

Obras

[editar]

Canciones

[editar]

Libros

[editar]
  • Canto a los arados y a las hélices (1931)
  • La Masacre de los Coroneles
  • Cielo y Tierra de Santa Rosa
  • La Mariscala
  • Los íntimos de La Victoria
  • Ricardo Palma, El patriarca de las tradiciones (1953)
  • El Patriarca de las Tradiciones
  • La ciudad del río hablador
  • Mariátegui, el tiempo y los hombres
  • Alto Sueño (1951)
  • Fedra Entre Los Vascos (1962)
  • El tiempo de la tarántula

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Sin César». Caretas. 11 de noviembre de 1999. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2002. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  2. Bravo, José Antonio (1999). Narradores del Siglo XX: (nacidos entre 1900 y 1919) (1ª ed edición). Banco Central de Reserva del Perú Banco Editorial. p. 101. ISBN 9789972520211. OCLC 1186947619. Consultado el 12 de abril de 2023. 
  3. Rometo Zegarra, Alberto; Cortés Vargas, Iván; Villanueva Regalado, Lorenzo, eds. (1987). «Los grandes». Antología de la música peruana: canción criolla I. Editores y Publicidad Latina. p. 149. OCLC 1025721340. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  4. «César Miró: a 15 años de su muerte». El Comercio Perú. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  5. Leturia, José Antonio (2011). Origen, ritmos y controversias de la música criolla del Perú (Segunda edición). Cultiva. pp. 28-29. ISBN 978-84-9923-856-2. OCLC 796350088. Consultado el 12 de abril de 2023. 

Bibliografía

[editar]
  • Todos Vuelven de César Miró de Dario Mejia (2005)

Enlaces externos

[editar]