Intibucá | ||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() | ||
![]() Localización del departamento de Intibucá | ||
Coordenadas | 14°18′29″N 88°10′36″O / 14.308102777778, -88.176786111111 | |
Capital | La Esperanza | |
• Población | 14 811 habitantes | |
Ciudad más poblada | Intibucá | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
Gobernador |
![]() (2022-2026)[1] | |
Subdivisiones | 17 municipios | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
16 de abril de 1883 (141 años) | |
Superficie | Puesto 14.º de 18 | |
• Total | 3,123 km² | |
Clima |
Tropical seco Aw Templado subhúmedo Cwb Clima oceánico Cfb | |
Población (2023)[2] | Puesto 13.º de 18 | |
• Total | 277 711 hab. | |
• Densidad | 88,9 hab./km² | |
• Urbana | 56 263 hab. | |
Gentilicio | Intibucano -na. | |
IDH (2019) | 0,581 (16.º de 18) – Medio | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | IN | |
ISO 3166-2 | HN-IN | |
Intibucá es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es La Esperanza. El municipio más poblado es Intibucá, situado en la parte occidental del país también intibuca tiene una población de 70.092.
La fecha de creación oficial del departamento fue el 16 de abril de 1883. La creación de este departamento obedeció a un informe que presentó en 1869 el gobernador político del departamento de Gracias (desde 1957)
llamado Lempira), José María Cacho, quien hizo ver la conveniencia de dividir este último por su vasta extensión, lo que constituía un obstáculo para su buen gobierno.
El 7 de marzo de 1883 se emitió el Decreto n.º 10, en el que el círculo de La Esperanza solicitaba la creación de un nuevo departamento, en abril de ese mismo año se emitió el Decreto de creación del departamento de Intibucá, tomando parte también de La Paz.
En el 2006 Jesús Evelio Inestroza se hizo merecedor de una Mención de Honor del Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I que otorga la cooperación cultural española en Honduras por su investigación "Los pueblos antiguos del Valle de Otoro (una aproximación a la microhistoria)".
Valle de Otoro de 30 km de largo por 8 km de ancho.
Sierra de Opalaca, tiene varias ramificaciones y entra al departamento de La Paz. Sierra de Montecillos, es una cadena de montañas, sirve de límite con el departamento de Comayagua, además están las montañas de Opatoro, Concepción, El Picacho, Goascotoro, El Granadino y otros más.
Río Mangua que pasa por La Esperanza; río San Juan; río Otoro, afluente del Ulúa, riega el valle de su nombre. Río Negro, que sirve de línea divisoria con el departamento de Lempira conocido con el nombre de Guarajambala; río Torola y río Gualcarque, que desemboca en el río Lempa.
El departamento de Intibucá tiene una representación de 3 diputados en el Congreso Nacional de Honduras.
Diputado | Partido |
---|---|
Nelson Márquez | ![]() |
Rumy Bueso | ![]() |
Mario Portillo | ![]() |
[3]